
En una conferencia de prensa realizada el 9 de octubre, Rodrigo Alonso, representante del sector docente, presentó la propuesta del gobierno para la paritaria, que incluye un incremento salarial del 6% en octubre, 3% en noviembre y otro 3% en diciembre, basado en los haberes de septiembre. Además, se propuso un monto garantizado de 60.000 pesos, aplicable a docentes por cargo y considerando las horas cátedra: 30 horas en secundaria y 24 horas en el nivel superior.
Sin embargo, Alonso expresó su descontento con la oferta, afirmando que «no toma en cuenta los reclamos presentados hace menos de una semana». Resaltó que el gobierno ignora la deuda pendiente con trabajadores activos y jubilados, y criticó la falta de claridad en el aumento que recibirán los jubilados, quienes verán reflejado este incremento a los 60 días y a través de un coeficiente sectorial.
El representante docente subrayó la rapidez de la reunión con el gobierno, sugiriendo que se trató más de un anuncio que de una discusión real. “Esperábamos una propuesta que comenzara a desandar un camino”, afirmó, aludiendo a las expectativas no cumplidas respecto a los derechos salariales y laborales de los educadores.
Alonso destacó que la propuesta no refleja la pérdida salarial acumulada durante el año ni aborda los compromisos asumidos por el gobierno en su campaña electoral, tales como la inclusión de una cláusula gatillo para combatir la inflación. «No se respeta a los docentes, ya que la oferta no menciona las dificultades que enfrentamos», agregó.
Finalmente, Alonso anunció que la propuesta será llevada a asambleas de base, donde los trabajadores de la educación podrán expresar su opinión. Se convocó a una asamblea provincial para el viernes a las 10 de la mañana, con el objetivo de definir la postura del sector ante esta oferta que, según él, no aborda las necesidades fundamentales de los educadores y sus condiciones laborales.
Dejar una contestacion