
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 55,98 por ciento de los votos, frente al 44,04 por ciento del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. El libertario asumirá como presidente el próximo 10 de diciembre.
En un discurso medido, no tan eufórico, Milei habló a los ciudadanos a las 22 horas. Ante el grito del público de «Libertad», Javier Milei aseveró: «Parece que sí»
En sus primeras palabras como Presidente electo señaló que: «Hoy es una noche histórica para la Argentina, y gracias a todos los que nos apoyan. Gracias a mi hermana Karina, sin ella ésto no hubiera sido posible». También agradeció al «gigante» de Santiago Caputto ,que es el verdadero arquitecto de todo esto.
En el listado de agradecimiento estuvieron los fiscales de LLa y del PRO que pusieron el cuerpo para avalar los votos. «Gracias al Presidente Mauricio Macri y a la señora Bullrich que desinteresadamente , en un acto de grandeza que nunca se vio en la historia argentina, pusieron el cuerpo para defender el cambio que la Argentina necesita».
En su primer discurso en el hotel Libertador, tras ganar el balotaje, Milei afirmó que «hoy comienza el fin de la decadencia argentina y hoy empezamos dar vuelta la página de nuestra historia» y agregó: «Se termina el modelo empobrecedor del Estado omnipresente y se termina la idea de que el Estado es un botín a repartirse. Hoy retomamos el camino que hizo grande este país, las ideas de Alberdi».
«Hoy comienza la reconstrucción de la Argentina. Se vienen los cambios drásticos, nada de quedarse en el camino. Los compromisos se cumplen a rajatablas», afirmó.
El escrutinio definitivo comenzará 48 horas después de la finalización de los comicios.
¿Cómo fue la variación de los votos para presidente entre las PASO, las elecciones generales y el balotaje?
En las PASO, realizadas el 13 de agosto, Javier Milei, de La Libertad Avanza, resultó el candidato a presidente más votado, con el 30% de los votos. En segundo lugar, quedó Juntos por el Cambio, con el 28% de los votos, porcentaje al que llegó con la interna entre Patricia Bullrich -que ganó, con el 16,9%- y Horacio Rodríguez Larreta -que obtuvo el 11,3%. En tercer lugar, se ubicó Unión por la Patria, con el 27,2% de los votos, al que llegó con el 21, 4% que obtuvo Sergio Massa, y el 5,8% de Juan Grabois. En cuarto lugar quedó Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País, con el 3,8% y en quinto lugar, el Frente de Izquierda Unidad, con el 2,6%.
En las elecciones generales del 22 de octubre, en cambio, el candidato a presidente más votado fue Sergio Massa (Unión por la Patria) con el 36,6% de los votos. En segundo lugar, quedó Javier Milei (La Libertad Avanza) con el 29,9% de los votos. En tercer lugar se ubicó Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) con el 23,8% de los votos, y en cuarto y quinto lugar quedaron Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad), con el 6,7% y el 2,7%, respectivamente.
La segunda vuelta electoral se dirimió entre los dos candidatos a presidente más votados de las elecciones generales del 22 de octubre. En aquella ocasión, el actual ministro de Economía había obtenido el 36,7% (9.853.492 votos), y el diputado nacional, el 29,9% (8.034.990 sufragios). En consecuencia, la diferencia de votos fue del 6,79% (1.818.502 votos).

Dejar una contestacion