
Según el Boletín Epidemiológico Nacional difundido este lunes, solo en cinco de los casos detectados se trazó el antecedente epidemiológico de un viaje reciente o haber mantenido contacto con viajeros.
El número de casos confirmados de viruela símica en Argentina ascendió a 22 desde finales de julio, cuando se confirmó el primer contagio de la enfermedad notificado este año en el país. Según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) difundido este lunes por el Ministerio de Salud, solo en cinco de los casos detectados se trazó el antecedente epidemiológico de un viaje reciente o haber mantenido contacto con viajeros.
Una semana antes de la publicación del último BEN, los casos positivos de mpox informados eran 10, la mayoría detectados durante el mes de agosto. En tanto, el número de pacientes con síntomas compatibles con la enfermedad –que se manifiestan en un lapso de 5 a 21 días desde el contagio– ascendió de 53 a 96.
Los síntomas característicos de la viruela del mono son fiebre, pústulas en el cuerpo –particularmente en la zona genital o perianal, el torso y las manos– y dolor muscular.
«Luego de la alerta emitida [en la segunda semana de agosto], aumentó la sensibilidad del sistema de vigilancia al llegar a 42 notificaciones de casos sospechosos en la semana posterior (44% del total de notificaciones de todas las registradas durante el año hasta el momento), lo que permitió la detección de 9 de los 22 casos confirmados en lo que va del año», informó la cartera de Salud.
Y agregó: «Del total de casos confirmados en el período, el 82% fue confirmado en las últimas cuatro semanas [consideradas al cierre del BEN]». Cabe señalar que los datos del reporte difundido este lunes incluyen información procesada hasta el 24 de agosto.
Fuente: Rosario 3
Dejar una contestacion