
La imparable inflación por la que atraviesa Argentina se siente cada vez más en la economía y provoca que los argentinos se refugien en el dólar.
En el día de hoy, la moneda estadounidense alcanzó los 500 pesos después de que el gobierno de Alberto Fernández impidiera la extracción de moneda extranjera de las cuentas particulares con autorización de dos días de anticipación.
A pesar de que la Argentina tiene el peso, los ciudadanos no lo tienen en cuenta. ¿Y quién no lo tendría?
Con una inflación del 7,6 % mensual, lo llamativo es que los que tanto reclamaban cuando el dólar estaba en $36 no se encuentren haciendo reclamos frente a la casa Rosada.
El banco central cuenta con una reserva de 36.568 millones de dólares, la más baja en la historia. Trata de que la gente se vuelque a los plazos fijos con tasas efectivas anuales insostenibles en el tiempo de 119,06 % anual.
#DataBCRA
Encontrá la lista de #PrincipalesVariables : https://t.co/g9kLlo93Ed pic.twitter.com/I2n3EF7E7G— BCRA (@BancoCentral_AR) April 24, 2023
Nadie se pone en el lugar del ciudadano común. Los políticos se pelean por asegurarse sus dietas y sobre su próxima reelección. Entre tanta desidia, los ciudadanos se vuelcan al dólar para que -los que pueden- su dinero no sufra la depreciación terrible que tiene el peso.
Ahora bien, quién diría entonces que la economía argentina no está dolarizada si cuando aumenta el dólar, los comerciantes aumentan el precio. Muchos de ellos tienen sus precios exibidos en dólares. Las tasas de interés ofrecidas por el BCRA no resultan tentadoras para los ciudadanos que presienten que en cualquier momento habrá un corralito como en el 2001 en el cual no podrán disponer de sus ahorros.
Hace varios dias que vivimos una situacion atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar.
— Sergio Massa (@SergioMassa) April 25, 2023
Mientras el ministro de economía Sergio Massa le hecha la culpa del incremento del dólar a una “situacion atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar”, yo me hago la misma pregunta que se le hace al conocido “Chapulín Colorado”…¿ Y ahora quién podrá ayudarnos?
Por Laura Arancibia
Dejar una contestacion