Paro total de 72 horas y movilizaciones en la Universidad Nacional de Rosario por salarios dignos

COMPARTIR

 

La comunidad docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se prepara para un paro total de actividades de 72 horas, programado para los días lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de octubre. Esta decisión surge de una votación que refleja el descontento generalizado por la situación salarial y las políticas de ajuste en el ámbito educativo.

El martes 22 de octubre, se instalará una carpa docente en la Plaza Montenegro (San Luis y San Martín), donde se llevarán a cabo clases públicas, talleres, charlas, una radio abierta y presentaciones culturales a lo largo de todo el día.

El miércoles 23, la movilización continuará con una asamblea docente en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (Pellegrini 250, aula 29), donde se evaluarán los avances de la lucha universitaria y se discutirán los próximos pasos del plan de acción.

En el marco de una semana repleta de manifestaciones a favor de la universidad pública, la comunidad de la UNR ya realizó una multitudinaria asamblea en la puerta de la Facultad de Humanidades y Artes. Durante esta reunión, se decidió de manera unánime marchar hacia la concentración frente a la Gobernación (Plaza San Martín) para exigir la libertad de los trabajadores detenidos por orden del Gobernador Pullaro.

Los docentes expresaron que la persecución política hacia trabajadores del sector es una situación alarmante, y denunciaron que el Gobernador Pullaro y el Ministro Goity están utilizando tácticas de intimidación para frenar la protesta social. Esta estrategia se asemeja a las prácticas del presidente Milei.

La comunidad universitaria, junto con estudiantes y trabajadores de diversos sectores, sostiene que en tiempos difíciles, donde se ven amenazados sus derechos, la unidad, el debate y la lucha en las calles son esenciales para resistir el ajuste y defender la educación pública.

Los trabajadores universitarios y los estudiantes se mantienen firmes en su demanda por salarios dignos y un presupuesto adecuado para la educación. La convocatoria a la acción es clara: la lucha continúa.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*