
La organización japonesa Nihon Hidankyo, compuesta por sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2024. Este reconocimiento destaca sus incansables esfuerzos por un mundo libre de armas nucleares.
El Comité Nobel noruego justificó su decisión, señalando que el movimiento busca demostrar, a través de testimonios de los hibakusha, que las armas nucleares nunca deben ser utilizadas nuevamente. Jorgen Watne Frydnes, presidente del Comité, subrayó la importancia de estos relatos en la lucha por la paz.
La organización, que representa a más de 174.000 sobrevivientes, fue fundada en 1956 con el objetivo de prevenir una guerra nuclear y promover la prohibición total de este tipo de armamento. “Nunca soñé que esto pudiera pasar”, expresó Toshiyuki Mimaki, copresidente de Nihon Hidankyo, tras recibir la noticia.
El galardón ha sido recibido con elogios tanto en Japón como internacionalmente. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, lo calificó de “extremadamente significativo”, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo describió como un “mensaje poderoso” sobre la necesidad de recordar el legado de Hiroshima y Nagasaki.
La decisión del Comité Nobel llega en un momento crítico, ya que la amenaza del uso de armas nucleares ha resurgido, especialmente tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022. Con este premio, el Comité ha elegido reconocer una voz unificada en pro de la paz, en lugar de premiar a candidatos más controvertidos.
Nihon Hidankyo ha trabajado durante décadas para compartir el dolor y sufrimiento causados por las armas nucleares, y espera que este reconocimiento impulse un cambio significativo en la percepción global sobre el desarme nuclear.

Dejar una contestacion