La pobreza en Argentina aumenta al 52,9% en el primer semestre de 2024, según el INDEC

COMPARTIR

 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha dado a conocer que la pobreza en Argentina alcanzó el 52,9% de la población durante el primer semestre de 2024. Esta alarmante cifra revela un aumento significativo en la incidencia de la pobreza y la indigencia en el país.

Según el informe, el 42,5% de los hogares se encuentran por debajo de la línea de pobreza (LP), lo que representa a 15.685.603 personas. Dentro de este grupo, el 13,6% de los hogares se ubica bajo la línea de indigencia (LI), abarcando a 5.379.588 personas.

Comparado con el segundo semestre de 2023, la pobreza aumentó 10,7 puntos porcentuales en los hogares y  11,2 p.p.  en las personas. En el caso de la indigencia, se observó un incremento de  4,9 p.p.  en los hogares y  6,2 p.p.  en las personas.

El informe también señala que la brecha de la pobreza  se sitúa en  42,6% . El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de  $407.171 , mientras que la Canasta Básica Total (CBT) promedio alcanzó  $709.318 . Esto indica una creciente distancia entre los ingresos de los hogares pobres y el costo de vida.

El impacto de la pobreza es especialmente severo entre los más jóvenes:  66,1% de los niños de 0 a 14 años  vive en hogares bajo la línea de pobreza. Para los jóvenes de 15 a 29 años y los adultos de 30 a 64 años, las cifras son  60,7%  y  48,6% , respectivamente. La pobreza también afecta al  29,7%  de las personas mayores de 65 años.

En términos regionales, las mayores incidencias se registraron en el  Noreste (NEA) , con un  62,9% , y en el  Noroeste (NOA) , con un  57,0% . Las regiones con menor incidencia son la  Patagonia (49,1%)  y la  Pampeana (49,9%) .

En los aglomerados urbanos de más de 500.000 habitantes, la pobreza aumentó  11,0 p.p. , mientras que en aquellos con menos de 500.000 habitantes, el incremento fue de  12,3 p.p. . Aunque el ingreso total familiar promedio creció un  87,8% en comparación con el semestre anterior, este aumento es inferior al incremento de las canastas básicas, que aumentaron un  115,3%  (CBA) y un  119,3%  (CBT).

El panorama presentado por el INDEC refleja la profunda crisis económica que atraviesa Argentina, donde la capacidad de los hogares para acceder a lo básico continúa siendo un desafío crítico. Con el aumento tanto de la pobreza como de la indigencia, las perspectivas son preocupantes y exigen atención urgente de las autoridades y la sociedad civil.

Las cifras publicadas por el INDEC son un llamado a la acción para abordar las causas estructurales de la pobreza y a implementar políticas efectivas que promuevan el bienestar de los sectores más vulnerables de la población argentina. La lucha contra la pobreza no solo es un imperativo moral, sino también una necesidad económica para el futuro del país.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*