
Acara, la entidad que agrupa a los principales vendedores de autos del país, difundió una alerta por los fraudes con ese sistema.
Acara difundió una alerta para consumidores acerca de los fraudes y engaños con los planes de ahorro. La noticia no tendría mayor relevancia si no fuera porque Acara es la entidad que agrupa a los principales dueños de concesionarios de autos en la argentina, donde se encuentran algunos de los mayores comercializadores de este sistema de venta de 0km tan cuestionado.
El alerta a los consumidores publicado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) dice lo siguiente.
Advertencia a usuarios y consumidores de planes de ahorro
Se les hace saber por este medio que Acara, en nuestro carácter de Asociación de Concesionarios de Automotores, no posee ningún tipo de intervención ni participación en la elaboración, venta, post venta ni comercialización de ningún tipo de Plan de Ahorro Previo para la compra de automotores, motovehículos, o afines, por lo que cualquier propaganda y/o publicidad que aparezca vinculándola con alguna propuesta a los consumidores en relación con dichos planes, resulta Falsa y Mendaz, desconociendo esta Institución tanto su procedencia como su finalidad, no obstante haber instrumentado a través de los canales pertinentes la investigación respecto al origen de los mismos así como de la existencia de una posible maniobra defraudatoria. Atento la presente comunicación, que se pone en conocimiento del público por este medio, ACARA notifica que deslinda todo tipo de responsabilidad , que pudiera pretender invocarse en el futuro derivada de las publicidades y/o propagandas anteriormente señaladas.
La advertencia de Acara se conoce justo cuando el Congreso argentino comenzó el debate para implementar cambios en la normativa que rige el sistema de planes de ahorro, que acumula denuncias de consumidores por estafas y engaños. Según se informó en el Congreso, las empresas que más reclamos tienen por parte de los consumidores son Volkswagen (32%), Fiat Chrysler Automobiles (28%), Renault Plan Rombo (19%), Peugeot-Citroën (8%), Chevrolet (7,5%) y Ford Plan Óvalo (3,6%).
Por iniciativa del diputado Víctor Hugo Romero (UCR), la Cámara Baja se propuso avanzar a partir de febrero con la discusión de una nueva norma que controle los planes de ahorro en la Argentina, cuya redacción original se remonta al año 1943. “Es un contrato muy turbio, difícil de entender, tiene una lógica de otra época, de los años ’50”, señaló Romero
A raíz de las estafas reiteradas con este sistema, no se recomienda la compra de autos por planes de ahorro (leer opinión).
por: Por:
Dejar una contestacion