
Una tragedia sanitaria sacude a Rosario: ya son 17 las personas fallecidas tras recibir fentanilo contaminado durante procedimientos médicos. La información fue confirmada por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud «Carlos G. Malbrán», que realizó un relevamiento exhaustivo sobre los casos.
El fentanilo, un potente analgésico de uso hospitalario, fue suministrado principalmente en intubaciones y unidades de terapia intensiva. El medicamento, producido por el laboratorio HLB Pharma, estaba contaminado con dos bacterias altamente resistentes: Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae.
Ambos microorganismos pueden provocar infecciones graves, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Las autoridades sanitarias investigan cómo se contaminó el lote y buscan evitar nuevos casos.
El fentanilo, si bien es ampliamente utilizado en medicina, también ha sido protagonista en los últimos años por su uso indebido en el narcotráfico internacional. En este caso, sin embargo, el foco está puesto en su uso clínico y en una falla crítica en el control de calidad.
El Ministerio de Salud continúa monitoreando la situación y recomienda extremar las medidas de control en centros de salud.
Dejar una contestacion