
El pasado sábado Lucas Maidana y Daniel Barzola recibieron en «El Muelle»al intendente de Puerto San Martín, Carlos De Grandis, quien se refirió a diversos temas de actualidad que atraviesan a la ciudad y a la región, entre los cuales destacó la mejora de infraestructura vial, la colaboración del municipio en obras que corresponden a otras jurisdicciones y los desafíos que se presentan con el crecimiento del área industrial y portuaria.
Durante la entrevista, De Grandis reflexionó sobre la constante necesidad de atención en los caminos y rutas que atraviesan la ciudad, señalando que muchas veces las autoridades provinciales y nacionales no responden a los requerimientos de los vecinos, lo que obliga al municipio a tomar la iniciativa, aun cuando no corresponda. En particular, hizo referencia al incidente ocurrido en la ruta 11, cuando un camión arrolló un colectivo debido al mal estado de la banquina, un hecho que puso en evidencia la urgencia de intervenir en la infraestructura vial.
“Los vecinos tienen toda la razón cuando se quejan. No solo los camiones, también los colectivos, que no pueden detenerse en paradas que están en condiciones deplorables. Cuando el Estado provincial y nacional no responden, nosotros actuamos, porque es nuestra responsabilidad cuidar a los vecinos”, afirmó De Grandis.
El papel del municipio en la mejora de las rutas
Uno de los temas más relevantes de la entrevista fue la intervención de la municipalidad en la ruta 11, que conecta a Puerto San Martín con San Lorenzo. Tras el accidente mencionado, el municipio dispuso rápidamente máquinas y personal para reparar la banquina y evitar nuevos incidentes. De Grandis explicó que, aunque el municipio no tiene jurisdicción sobre esta ruta nacional, la necesidad era urgente y no podían esperar más.
“Lo que hicimos fue tomar una decisión política. Sabemos que hay riesgos, que al hacer trabajos en una ruta nacional el municipio puede ser responsabilizado en caso de un accidente, pero lo que no se puede permitir es que sigan pasando estas situaciones. Con poco asfaltado y una rápida intervención, al menos evitamos que los camiones se queden atascados en los pozos y que el tráfico se vuelva más peligroso”, detalló.
La inversión en infraestructura y la relación con el sector productivo
Además, el intendente destacó la importancia de las inversiones en infraestructura para potenciar el corredor productivo de la región. En este sentido, mencionó el anuncio de una inversión millonaria para la mejora de caminos y el mantenimiento de accesos a áreas industriales de la ciudad. Aseguró que el municipio ha asumido un rol clave en la mejora de la infraestructura vial, destinando recursos propios para la pavimentación de caminos y la reparación de alcantarillas.
“Desde 2001, Puerto San Martín viene destinando recursos municipales para mantener y mejorar los caminos que son vitales para nuestra actividad productiva, especialmente para la actividad portuaria. Este año, firmamos un contrato para una inversión de más de 1500 millones de pesos, que incluirá la reparación de los famosos ‘peines’ en la zona industrial y el mantenimiento de las rutas más críticas”, afirmó De Grandis.
Los desafíos de la relación con la provincia y la nación
En cuanto a la relación con los gobiernos provinciales y nacionales, el intendente fue muy crítico, especialmente respecto al manejo de los recursos y la falta de inversión en infraestructura. En un claro cuestionamiento a la gestión de la provincia y el gobierno nacional, De Grandis remarcó que las ciudades portuarias como Puerto San Martín sufren las consecuencias de la desatención de las autoridades en la reparación de rutas y caminos fundamentales para el transporte de mercancías.
“Es increíble que en un país donde se exporta el 70% de la cosecha nacional, las rutas que conducen a los puertos estén en tan mal estado. Los gobiernos provinciales y nacionales deben tomar conciencia de que este abandono afecta a toda la cadena productiva y, por ende, a la calidad de vida de los vecinos”, expresó.
El impacto de la tasa de sobrecarga de camiones
Uno de los puntos más candentes de la entrevista fue el debate sobre la posible eliminación de la tasa de sobrecarga de camiones, una medida que afecta a los municipios que reciben el impacto del tránsito pesado. Según De Grandis, la eliminación de esta tasa generaría un grave perjuicio para la ciudad, ya que los recursos que se recaudan a través de la misma son fundamentales para financiar el mantenimiento de las infraestructuras viales.
“Si se elimina esta tasa, los municipios no tendrían los recursos necesarios para mantener las rutas, y esto afectaría tanto a los vecinos como a los trabajadores. La tasa está pensada para que los camiones que circulan por nuestras rutas contribuyan al mantenimiento de las mismas, ya que muchas veces la Nación y la Provincia no se hacen cargo”, indicó.
Puerto San Martín y su potencial
Finalmente, el intendente se mostró optimista respecto al futuro de Puerto San Martín, destacando el aniversario número 135 de la ciudad y celebrando los logros alcanzados en los últimos años. A pesar de los desafíos y las dificultades, De Grandis resaltó el trabajo conjunto con los vecinos y las empresas locales para seguir mejorando la calidad de vida en la ciudad.
“Puerto San Martín tiene un gran potencial, tanto en términos de desarrollo económico como en calidad de vida. Tenemos mucho por hacer, pero con el trabajo de todos podemos seguir avanzando. Este aniversario nos encuentra con mucho por celebrar, y seguiremos luchando para que los vecinos tengan la ciudad que merecen”, concluyó.
Dejar una contestacion