El ritual de la Caña con Ruda: Una tradición ancestral para ahuyentar los males del iInvierno en el Día de la Pachamama 2024

COMPARTIR

 

El 1° de agosto, miles de personas en el noroeste de Argentina se preparan para una tradición que une el pasado indígena y colonial con el presente: la caña con ruda, una bebida con profundas raíces culturales

Cada 1° de agosto, al comenzar el día, la caña con ruda se convierte en el protagonista de una ceremonia ancestral que tiene como objetivo ahuyentar los males del invierno y protegerse de enfermedades y desgracias. Esta práctica, celebrada en el Día de la Pachamama, mezcla elementos históricos y culturales en un ritual que ha perdurado por siglos.

La tradición de beber caña con ruda data de finales del siglo XVII, un resultado del encuentro entre los indígenas guaraníes y los colonizadores españoles. «Se hace para atajar el mal, la enfermedad y la miseria».

La caña, un destilado de mieles de caña de azúcar, y la planta de la ruda llegaron a América con los conquistadores europeos. Sin embargo, fue el pueblo guaraní, originario del noreste argentino, Paraguay y el sur de Brasil, el que combinó estos ingredientes con un significado cultural profundo que ha sobrevivido a lo largo de los siglos.

El Día de la Pachamama, celebrado en el mismo día, es una festividad que honra a la «Madre Tierra» con rituales como enterrar una olla con comida y ofrendas. Mientras tanto, la tradición de la caña con ruda se mantiene viva como un acto de protección y purificación.

La elección de la fecha está vinculada a «tiempos estacionales y tiempos míticos». En el hemisferio sur, el comienzo de agosto marca los días más fríos del invierno. Para los guaraníes, esta época coincide con el Karaí Agosto, un período histórico caracterizado por lluvias intensas y fríos severos que solían causar enfermedades y epidemias.

La preparación de la caña con ruda es un proceso que requiere paciencia y cuidado. Consiste en introducir una ramita de ruda macho en una botella de caña, permitiendo que la hierba infunda su sabor al líquido con anticipación. Aunque hay distintas versiones sobre el tiempo de preparación—algunos recomiendan hacerlo un mes antes, otros 15 días, y algunos aseguran que tres días son suficientes—la esencia es la misma.

El ritual exige que la bebida se consuma en ayunas, al levantarse, con tres sorbos seguidos. Sin embargo, las variantes son comunes: hay quienes prefieren beber siete sorbos o repetir la acción durante 15 días.

A pesar de la diversidad de prácticas y significados, la caña con ruda y los rituales del Día de la Pachamama se entrelazan en una celebración que honra tanto la herencia cultural indígena como las costumbres coloniales. Este 1° de agosto, al igual que en siglos pasados, la mezcla de caña y ruda sigue siendo una herramienta simbólica poderosa para enfrentar los desafíos del invierno y atraer buena suerte.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*