
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial del Reiki, por ser el aniversario del nacimiento de su descubridor moderno, el Sensei Mikao Usui. Es considerado el padre del reiki porque fue quien redescubrió esta práctica de sanación que usa la energía universal o «chi» y que viene de época milenaria.
¿Qué es el reiki y cuáles son sus beneficios?
Reiki es una técnica de canalización y transmisión de energía vital a través de la imposición de manos, que se utiliza para obtener paz y equilibrio en todos los niveles: físico, mental, emocional y espiritual. Es decir: armoniza y equilibra los chakras de tu cuerpo.
El Reiki se puede utilizar para:
- Liberar emociones reprimidas.
- Aumentar nuestro nivel energético, proporcionándonos vitalidad física y anímica.
- Provoca un estado de relajación muy agradable, reduciendo o eliminando la ansiedad.
- Aliviar el sufrimiento físico, mental, emocional o espiritual.
- Ayuda a eliminar el estrés diario.
- Aliviar migrañas, depresión, dolores menstruales y estreñimiento.
- Ayuda a limpiar el organismo y la mente de toxinas.
- Facilita el sueño.
Con este método ayudamos a que nuestro cuerpo se encuentre más sano, el pensamiento más calmado y aumentamos nuestra energía vital.
Los cinco principios del reiki que todos podemos usar:
- Solo por hoy no me enojaré
- Solo por hoy no me preocuparé
- Solo por hoy seré agradecido
- Solo por hoy haré mi trabajo con honestidad e integridad
- Solo por hoy seré amable con todos los seres vivos.
¿Cómo se celebra el Día Mundial del Reiki?
En el Día Mundial del Reiki, practicantes y entusiastas de esta terapia se reúnen para celebrar, promover la conciencia y compartir sus experiencias con el Reiki.
Durante este día, se llevan a cabo eventos, talleres, meditaciones y actividades para difundir el conocimiento y los beneficios del Reiki en el bienestar físico, mental y emocional.
Dejar una contestacion