Vicentin advierte que no podrá pagar salarios y peligran unos 3.000 empleos

COMPARTIR

 

La situación financiera de la empresa agropecuaria Vicentin sigue agravándose, tras un nuevo revés judicial que ha puesto en duda el pago de salarios a sus 3.000 empleados. Este deterioro en la crisis económica de la compañía se produjo luego de que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazara la homologación del concurso de acreedores, una decisión tomada tras aceptar un recurso de inconstitucionalidad presentado por uno de los acreedores, la firma Commodities SA.

Este fallo judicial representa un fuerte golpe a las esperanzas de la empresa de superar su situación financiera, ya que, según advirtió Vicentin, podría poner en peligro el pago de los salarios de sus trabajadores. En respuesta, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso de la Argentina expresaron su preocupación y se comprometieron a rechazar cualquier pérdida de puestos de trabajo.

«No permitiremos la pérdida de un solo puesto de trabajo de nuestros compañeros aceiteros ni aceptaremos un peso menos de nuestro salario. No seremos simples testigos de la liquidación de la empresa Vicentin, cuyos principales responsables son sus propietarios, empresarios que la llevaron a esta situación de cuasi quiebra», afirmaron los gremios.

Vicentin, que entró en cesación de pagos a fines de 2019, solicitó el concurso preventivo de acreedores en febrero de 2020 debido a su enorme deuda, especialmente con el Banco Nación. La situación parecía encaminarse en marzo del año pasado, cuando la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista homologó la propuesta de pago presentada por la empresa. Sin embargo, la empresa Commodities, parte del Grupo Grassi, presentó un recurso ante la Corte Provincial, que finalmente decidió rechazar la homologación.

Uno de los argumentos para este rechazo fue que el acuerdo propuesto por Vicentin establecía un pago inicial de 30.000 dólares para cada acreedor quirografario, sin diferenciar entre los montos de las deudas de cada uno.

Ahora, con el fallo de la Corte, se abre la posibilidad de que terceros interesados presenten ofertas para competir con el plan de pagos original de Vicentin, elaborado en conjunto con sus principales socios estratégicos: Viterra, Bunge y ACA. Sin embargo, esta situación no solo afecta las finanzas de la compañía, sino que también pone en riesgo la estabilidad laboral de miles de trabajadores que dependen de su continuidad.

El futuro de la empresa parece cada vez más incierto, y los gremios y empleados esperan que se tomen medidas urgentes para evitar una crisis social de grandes proporciones.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*