
Planificar un viaje internacional no solo involucra la elección de destinos y la reserva de alojamiento, sino también tomar en cuenta las precauciones necesarias para evitar enfermedades presentes en el país de destino. En este contexto, la aplicación de vacunas puede ser un requisito esencial, dependiendo de las normativas locales y el tipo de viaje. Desde la fiebre amarilla hasta el dengue, conocer las vacunas obligatorias y recomendadas es clave para viajar con tranquilidad y seguridad.
¿Cuáles son las vacunas obligatorias a nivel internacional?
Una de las vacunas más requeridas internacionalmente es la de la fiebre amarilla. Según el médico infectólogo Lautaro De Vedia, “antes se recomendaba la vacunación contra la fiebre amarilla solo para zonas selváticas, pero hace cuatro años, justo antes de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud amplió las recomendaciones, exigiéndola para todo Brasil”. En este país, el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla es obligatorio para acceder a ciertas zonas, especialmente en regiones con alto riesgo de transmisión.
Además de Brasil, muchos países en África y Sudamérica requieren este certificado para ingresar a su territorio. También existen otros destinos con vacunas obligatorias. Por ejemplo, los peregrinos que viajan a La Meca deben contar con la vacuna contra la meningitis meningocócica. Aunque de forma menos frecuente, algunos destinos aún mantienen requisitos relacionados con la vacunación contra la COVID-19.
¿Cuáles son las vacunas recomendadas para quienes viajan al exterior?
En algunos casos, aunque no exista una obligatoriedad, ciertas vacunas son altamente recomendadas para proteger al viajero. Es el caso de la vacuna contra el sarampión, que se recomienda para todos los viajeros internacionales. De Vedia subraya también la importancia de estar al día con las vacunas del calendario nacional, como la triple viral y la triple bacteriana, así como la vacuna contra la hepatitis A y B.
En cuanto a Brasil, por ejemplo, si bien el país no exige un certificado de fiebre amarilla, el 80% de su territorio está bajo recomendación de vacunación, incluyendo destinos turísticos populares como Río de Janeiro, Florianópolis y Búzios, donde anteriormente el riesgo era considerado bajo.
El infectólogo Ricardo Teijeiro añadió: “La fiebre amarilla es una enfermedad grave, pero solo se necesita una dosis de la vacuna para obtener inmunidad de por vida. Si ya se recibió la vacuna en un viaje previo, no es necesario repetirla”.
Otras vacunas recomendadas según el destino son:
- Hepatitis A y B: especialmente recomendadas para viajar a zonas con condiciones sanitarias deficientes.
- Fiebre tifoidea: importante en regiones donde el acceso a agua potable no está garantizado.
- Dengue: particularmente relevante en regiones tropicales, donde la presencia de mosquitos transmisores de la enfermedad es alta.
La clave: Planificación anticipada
La mejor forma de garantizar una protección eficaz es vacunarse con suficiente antelación. Por ejemplo, la inmunización contra la fiebre amarilla debe administrarse al menos 10 días antes del viaje para generar anticuerpos suficientes. En otros casos, como el de la vacuna contra el dengue, el esquema debe iniciarse con aún más tiempo de anticipación.
Consultar con un médico especializado en medicina del viajero es fundamental para organizar un plan de vacunación personalizado, teniendo en cuenta las características del viajero y el destino elegido. Esta preparación anticipada asegura una experiencia de viaje más tranquila y con menor riesgo de contraer enfermedades.
Viajar con precaución y tomando las medidas necesarias en cuanto a vacunas puede hacer la diferencia entre un viaje inolvidable y uno marcado por problemas de salud.
Dejar una contestacion