Tragedia en Bahía Blanca: El agua baja, pero el número de víctimas asciende

COMPARTIR

En Bahía Blanca, la situación sigue siendo crítica tras el devastador temporal que azotó la ciudad. Aunque el nivel del agua ha descendido, la cifra de fallecidos aumentó a 16, y continúa la búsqueda de dos menores y un adulto, los únicos tres desaparecidos según el comunicado oficial. Ante la magnitud de la tragedia, el presidente decretó tres días de duelo nacional en memoria de las víctimas.

Impacto y evacuaciones

Cerca de 1.500 personas fueron evacuadas y reubicadas en 13 centros de alojamiento. Si bien más de la mitad de la ciudad recuperó el servicio eléctrico, el acceso al agua potable sigue siendo un problema. Según el intendente Federico Susbielles, en el temporal «cayeron 400 milímetros de agua, casi lo que llueve en un año en Bahía Blanca», lo que generó una catástrofe sin precedentes.

El intendente declaró 72 horas de duelo para que la comunidad pueda acompañar a las familias afectadas. «Lo primero que quiero hacer es expresar el acompañamiento, las condolencias en este momento de tanto dolor», afirmó en conferencia de prensa.

Zonas más afectadas

En General Cerri, el agua ha bajado y se puede acceder vía terrestre con normalidad, aunque muchas viviendas siguen inundadas. Sin embargo, Ingeniero White sigue siendo la zona más crítica. «El flujo de agua que bajaba era muy lento. Logramos romper la ruta para que pudiera escurrirse más rápido», explicó Susbielles.

Entre los relatos de los afectados, una jubilada de 68 años destacó el alivio de haber podido salvar a su madre de un geriátrico, aunque su vivienda sufrió graves daños: «La heladera, el lavarropas y el freezer flotaban». A pesar del dolor, manifestó su gratitud porque «nos salvamos todos».

Asistencia y medidas de acción

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia desplegó un equipo de 69 personas, incluidos enfermeros, socorristas, psicólogos y bomberos. Se enviaron también cuatro camionetas, un micro doble piso, dos lanchas de evacuación y cuatro kayaks. Además, se instalaron carpas de atención primaria de la salud y se distribuyeron alimentos, ropa y agua envasada.

Para restablecer el servicio eléctrico, trabajan 400 operarios de la distribuidora local junto a 100 contratistas adicionales, con el refuerzo de otras distribuidoras de la provincia. Sin embargo, la respuesta del gobierno nacional ha sido criticada. El intendente Susbielles se enteró del envío de 10 millones de pesos a través de redes sociales, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, solo se limitó a expresar deseos de pronta mejoría.

 

Infraestructura y crisis climática

Las áreas más golpeadas son los barrios cercanos al canal Maldonado y el Arroyo Napostá. La crecida del agua provocó la ruptura de puentes y el aislamiento de la ciudad. «La tormenta nos aisló, porque rompió buena parte de los accesos», declaró el intendente. El convoy de la Armada Argentina tuvo que buscar rutas alternativas para llegar con ayuda.

Expertos advierten que estos desastres se deben a la crisis climática. Hugo Pizzi, médico infectólogo, alertó sobre la posibilidad de eventos extremos con precipitaciones intensas en cortos períodos de tiempo. Señaló también la importancia de la vacunación en zonas afectadas, especialmente contra la hepatitis.

Un futuro incierto

La reconstrucción de la ciudad se ve dificultada por la falta de fondos y la eliminación de la Dirección Nacional de Asistencia en Situaciones de Emergencia Social, que en emergencias anteriores brindó ayuda fundamental. El gobierno provincial adelantó que acercará personal para que los damnificados puedan tramitar nuevamente su DNI.

A pesar de que no se esperan nuevas precipitaciones, la tensión sigue en Bahía Blanca, con muchas viviendas anegadas y la búsqueda de las tres personas desaparecidas aún en curso. Mientras tanto, la ciudad intenta reponerse de uno de los desastres naturales más graves de su historia reciente.

Informe: Natalia Rótolo.

 

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*