Siete años de la primera Ni Una Menos

COMPARTIR

En Rosario, el llamado Comité Feminista ante la Emergencia Sanitaria, integrado por cerca de 80 organizaciones, marchará desde las 16 desde la plaza San Martín hasta el Monumento Nacional a la Bandera, donde tienen previsto dar a conocer una proclama e invitaron a los participantes a llevar carteles y fotos con consignas y reclamos alusivos.

La Municipalidad de Rosario dispuso el servicio «gratuito» de las líneas urbanas de colectivos, entre las 15 y las 22 para facilitar el desplazamiento de manifestantes.

Como en ocasiones anteriores, las actividades de Ni Una Menos se harán bajo la consigna «¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El Estado es responsable».

En ese marco, la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que se necesita «ampliar el alcance de las políticas contra las violencias de género en el país» y «promover que haya ministerios en las provincias con más presupuesto» con compromiso de los gobiernos locales y los poderes del Estado «para avanzar en lo que nos falta», al realizar en la Cámara de Diputados una evaluación de los dos primeros años del Plan Nacional contra las Violencias.

A nivel nacional, la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia reveló el miércoles que durante 2021 hubo 251 femicidios, a un promedio de uno cada 35 horas, un 13 por ciento menos a los casos registrados en 2020; mientras la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) reportó que en ese período atendió 8.741 denuncias por violencia doméstica, un 18% más que en 2020, y recibió 7.339 consultas, un 36% más que el año anterior.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*