«Siestario»: La Universidad Nacional de Rosario brilla con el proyecto con el cual se presentará en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Foto: Brian EjSmont
COMPARTIR

Un resplandor de orgullo y talento argentino se alza en la escena internacional, gracias al proyecto «Siestario», que representará a Argentina en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia en 2025. El espacio, concebido por los arquitectos Juan Manuel Pachué y Marco Zampieron, quienes egresaron de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y y actualmente ejercen la docencia en la misma institución, es una clara muestra del nivel educativo de nuestra universidad y de la riqueza intelectual que esta institución ofrece a sus estudiantes.

El proyecto «Siestario» no es solo una propuesta arquitectónica; es una declaración de la capacidad transformadora de la arquitectura, que no solo crea espacios, sino que invita a la reflexión profunda sobre la relación entre el tiempo y el entorno. En un contexto internacional tan relevante como la Bienal de Venecia, este trabajo se destaca por su originalidad, su mirada crítica hacia la realidad social y económica de Argentina, y su capacidad de re-significar elementos cotidianos de la cultura nacional.

Los arquitectos Pachué y Zampieron, además de ser creadores de esta innovadora propuesta, son docentes de la UNR, lo que resalta la sólida formación que la universidad imparte a sus estudiantes. Ellos, junto con el colaborador Brian Ejsmont, son también los cofundadores de Cooperativa, un espacio dedicado a la producción de concursos de arquitectura que fomenta la creatividad y el debate en la disciplina. Este proyecto es un claro reflejo de lo que la UNR ofrece a sus estudiantes: la capacidad de pensar más allá de las fronteras, de conectar la teoría con la práctica y de llevar ideas frescas y audaces al ámbito internacional.

«Siestario» es una reflexión sobre la pausa, sobre el tiempo suspendido y sobre la importancia de conectarse con el descanso. El concepto se materializa a través de la re-significación de un silo bolsa, un elemento agrícola característico de la economía argentina, que, en esta propuesta, se convierte en un soporte para el reposo. Este acto de descanso se convierte en una metáfora de la «siesta», ese espacio tan propio de la cultura argentina, que permite desconectar para volver a conectar. Así, el proyecto invita a los visitantes de la Bienal a detenerse, respirar, pensar y experimentar un tiempo otro, un tiempo diferente.

El proyecto seleccionado fue el resultado de un concurso abierto organizado por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina y la Cámara Empresarial de Desarrolladores Urbanos (CEDU), con la colaboración de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

Entre los finalistas, se encontraba también el proyecto «Inventos Colectivos» de Leonardo Rota, quien también es egresado de la UNR y actualmente ejerce la docencia en la misma institución, refuerzan la reputación de la UNR como semillero de talento y creatividad en el campo de la arquitectura. Esta mención, junto con la de «Instantes de luz» de Joaquín Alarcia, Federico Ferrer Deheza y Franco Gramaglia, quienes obtuvieron la segunda mención.

Es un hecho que la Universidad Nacional de Rosario se ha convertido en un pilar fundamental en la formación de profesionales con una visión global, capaces de destacar a nivel internacional. Los proyectos de nuestros egresados son la prueba palpable de que la educación de calidad, basada en el pensamiento crítico y la creatividad, sigue siendo un motor de cambio y de prestigio para nuestro país. Este reconocimiento en la Bienal de Venecia 2025 es solo una de las muchas oportunidades que aguardan a aquellos que se forman en la UNR, un faro de conocimiento y creatividad que brilla con fuerza en el ámbito global.

Desde Rosario, y desde las aulas de nuestra universidad, el futuro de la arquitectura argentina se proyecta con fuerza, alcanzando nuevos horizontes y llevando nuestras ideas y nuestra cultura a los rincones más prestigiosos del mundo.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*