
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) confirmó este miércoles el fin del beneficio que eximía de retenciones al agro, luego de que las exportaciones del sector alcanzaran el tope de u$s7.000 millonesprevisto en el decreto 682/2025. A partir de ahora, vuelve a regir el esquema anterior, con retenciones plenas.
“Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las DJVE que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto”, informó Arca.
El decreto, que eliminaba temporalmente los Derechos de Exportación hasta el 31 de octubre o hasta completar ese cupo de exportaciones, quedó sin efecto apenas dos días después de haber sido anunciado oficialmente.
El “apuro” por liquidar y la influencia de Washington
En el mercado señalan que la velocidad con la que se alcanzó el cupo responde, en parte, a las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien esta semana sostuvo:
«Estamos trabajando con el Gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas.»
La frase resonó fuerte entre los exportadores y, según analistas, pudo haber acelerado la liquidación de ventas al exterior antes del regreso de las retenciones. El contexto no es menor: Estados Unidos acaba de anunciar un rescate financiero para Argentina, lo que refuerza la hipótesis de un acuerdo con condiciones.
¿Qué hará el Gobierno con los dólares?
Con el ingreso de estas divisas, el equipo económico de Luis Caputo podría aprovechar para recomponer reservas en el BCRA o bien garantizar pagos de deuda que se avecinan en enero.
El interrogante es si esta jugada marcará un nuevo esquema de intercambio: dólares a cambio de ajuste fiscal real. Por lo pronto, el sector agroexportador queda nuevamente bajo presión impositiva, y los mercados estarán atentos a la respuesta del campo.
Dejar una contestacion