
Se mantiene en 3 años la duración de los contratos de alquiler, se bajó de los 12 meses actuales a 6 meses el plazo mínimo para actualizar los precios, y se dispone como mecanismo de indexación al coeficiente Casa Propia que publica mensualmente el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y los valores de los alquileres deben fijarse en moneda nacional.
Pasadas las 5 de la madrugada del martes, la Cámara de Diputados aprobó una nueva reforma a la Ley de Alquileres que deja mucho más conforme al oficialismo. La votación en la madrugada de este martes fue con 128 votos a favor y 114 en contra, no hubo abstenciones.
LOS ITEMS A DESTACAR:
Se mantiene en 3 años la duración de los contratos de alquiler, tal como ya lo estipula la normativa vigente, siendo que el proyecto que había ingresado al Senado había reducido esa duración a dos años como reclamaba la oposición.
A su vez se bajó de los 12 meses actuales a 6 meses el plazo mínimo para actualizar los precios. El nuevo mecanismo de indexación es el coeficiente Casa Propia que utiliza el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat para actualizar las cuotas de los créditos hipotecarios Casa Propia y Procrear II.
También se indica que el valor de los contratos debe fijarse en moneda nacional. Y detalla “toda publicidad, en cualquier medio o plataforma, que incluya precio de locaciones de inmuebles con destino habitacional debe realizarse en moneda nacional”. De esta forma se busca desterrar una práctica que ha sido común en los últimos meses en las grandes ciudades, de fijar el monto del alquiler en moneda extranjera.
Se incorporan incentivos fiscales: la principal modificación es que los ingresos provenientes de contratos de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo. En tanto, se mantiene la exención de Bienes Personales sobre los inmuebles destinados a alquiler y las cajas de ahorro o cuentas corrientes utilizadas exclusivamente para operaciones inherentes a la locación con destino a vivienda queden exentas del Impuesto al Cheque. También se incorporó que las partes puedan deducir del impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10 % del monto anual del contrato.
“CONTINÚA LA LOCURA”
Así se manifestaba Marta Liotto, presidente del Colegio de Corredores inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires en FM Milenium, con una solicitud para los tres potenciales candidatos a Presidente de la Nación: “una manifestación pública que esto lo derogan el 11 de diciembre, el 10 asumen, le ponen la banda, el 11 lo derogan porque sino esto se va a complicar muchísimo”.
Dejar una contestacion