Se promulgó la Ley Nicolás: más controles y prevención frente a la mala praxis médica

COMPARTIR

 

Se promulgó la Ley Nicolás para prevenir errores médicos, garantizar atención segura y digitalizar historias clínicas en todo el país.

El Gobierno nacional promulgó la Ley 27.797, conocida como Ley Nicolás, una normativa que busca prevenir errores médicos y garantizar una atención sanitaria segura y de calidad en todo el país.

La ley, aprobada por el Congreso en septiembre, está inspirada en la historia de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que falleció en 2017 por un diagnóstico erróneo de meningitis bacteriana.

Entre sus puntos clave, la norma crea el Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC),que funcionará dentro del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), que obligará a las instituciones médicas a reportar incidentes y eventos adversos de forma confidencial. También establece la digitalización obligatoria de las historias clínicas en todo el país en un plazo de cuatro años, la implementación de protocolos de atención y auditorías, y controles más estrictos sobre el ejercicio profesional, con sanciones que tendrán validez nacional.

Además, la ley exige que las instituciones sanitarias garanticen condiciones laborales adecuadas para el personal médico, evitando la sobrecarga física y mental.

Gabriela Covelli, madre de Nicolás y principal impulsora de la ley, expresó: “Confundieron el síntoma final con una alergia, y eso selló su muerte. Esta ley es para que no le pase a nadie más”.

La Ley Nicolás representa un paso importante hacia una medicina más humana, segura y transparente.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*