Santa Fe inaugura el año electoral con las elecciones para la reforma constitucional

votaciones
COMPARTIR

El próximo 13 de abril, la provincia de Santa Fe marcará el inicio del año electoral en Argentina con un acontecimiento crucial: la elección de los representantes que se encargarán de la reforma de la Constitución Provincial. En el programa radial Honrar la Vida, Miriam Cosenza conversó con el abogado Dr. Joel Ponce de León, quien ofreció detalles sobre este importante proceso electoral.

«Es muy importante para la sociedad entender y instruirse sobre cuál es el objetivo de estas elecciones del 13 de abril», comenzó Ponce de León, quien agradeció la oportunidad de explicar los pormenores de las elecciones a la audiencia santafesina.

Un sistema electoral dual

En cuanto a la pregunta sobre el significado de que Santa Fe inaugure el año electoral, el abogado explicó que esta elección será crucial, ya que determinará a los convencionales constituyentes que trabajarán en la reforma de la Constitución. Ponce de León destacó que este proceso estará marcado por dos sistemas de votación simultáneos.

Por un lado, se elegirán 50 convencionales por el sistema proporcional, utilizando el método D’Hondt, que distribuirá las bancas de acuerdo con la cantidad de votos obtenidos por cada lista. Este sistema es similar al que se emplea en las elecciones de diputados provinciales, pero con la particularidad de que todas las bancas se repartirán bajo esta modalidad.

Por otro lado, se elegirán 19 convencionales, uno por cada departamento de la provincia, mediante un sistema mayoritario. En este caso, el candidato que obtenga un voto más que el resto en cada departamento será elegido como convencional, garantizando una representación equitativa de todos los territorios, incluyendo los más pequeños.

La importancia de la reforma constitucional

Ponce de León resaltó la relevancia de este proceso, señalando que la reforma de la Constitución provincial tiene un impacto directo en la estructura jurídica de Santa Fe. «La Constitución es la madre de todas las normas que rigen nuestra provincia», subrayó el abogado, haciendo hincapié en que la participación de los ciudadanos en estas elecciones es fundamental para garantizar una representación plural y adecuada.

¿Cómo votarán los santafesinos?

El día de las elecciones, los santafesinos deberán emitir tres votos distintos. En primer lugar, se utilizará una boleta amarilla para las elecciones de concejales, y dos boletas adicionales para los convencionales constituyentes: una boleta naranja para los convencionales provinciales y una celeste para los convencionales departamentales. Todo esto bajo el sistema de boleta única, que ya se implementa en la provincia desde hace tiempo.

El horario para votar será de 8 a 18 horas, y se recordó que es imprescindible llevar el DNI para poder emitir el voto. La elección, además de ser histórica por la reforma de la Constitución, también es un llamado a la participación activa de los ciudadanos en el proceso democrático.

Un llamado a la participación

El Dr. Joel Ponce de León concluyó la entrevista agradeciendo el espacio brindado y deseando mucho éxito en este proceso electoral tan significativo para la provincia. «La participación es clave, y más en esta elección particular», destacó el abogado, invitando a todos los santafesinos a ser parte de la historia electoral que se escribirá el 13 de abril.

Este 13 de abril, Santa Fe no solo inaugurará el año electoral, sino que abrirá la puerta a una nueva etapa en su historia política, con la posibilidad de reformar la Constitución provincial y adaptar sus normas a los tiempos y necesidades actuales.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*