
Gracias al impulso de familias organizadas y la lucha constante de la Asociación Civil TDAH Rosario y Cordón Industrial, las ciudades de Rosario y San Lorenzo reconocen oficialmente esta condición conmemorando su día. Una entrevista con Mónica Mouchet en el programa “Sin barreras”, por Radio Nueva Estrella 102.9.
Este lunes será un día histórico para muchas familias del cordón industrial. Rosario y San Lorenzo celebrarán por primera vez el Día Municipal del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad), una fecha que visibiliza y reconoce esta condición del neurodesarrollo que afecta tanto a niños como adultos.
La noticia fue compartida en el programa “Sin barreras”, conducido por Patricia Butticé en Radio Nueva Estrella 102.9, durante una cálida entrevista con Mónica Mouchet, presidenta de la Asociación Civil TDAH Rosario y Cordón Industrial.
“Hace muchos años que venimos luchando por esto. Primero fue el diagnóstico de mi hijo, después empezamos a reunirnos con otras familias que estaban igual de perdidas, y con el tiempo nos constituimos como asociación civil. Hoy tener este reconocimiento oficial en Rosario y San Lorenzo es una alegría enorme”, compartió Mouchet.
El TDAH es una condición del neurodesarrollo caracterizada por patrones persistentes de desatención, hiperactividad e impulsividad, y aunque afecta a una importante proporción de la población, sigue siendo estigmatizado y poco comprendido.
“El camino es muy difícil”, dijo Mónica. “Muchos pediatras no lo reconocen como un trastorno real. Lo atribuyen a la crianza o al comportamiento, cuando en realidad el TDAH tiene base neurológica y genética. Afecta el desarrollo de las funciones ejecutivas, la planificación, la atención sostenida… y eso tiene un impacto enorme en la vida de quienes lo padecen”.
La Asociación Civil TDAH Rosario y Cordón Industrial se ha convertido en una referencia regional. Ofrecen talleres gratuitos, charlas, acompañamiento a familias, campañas de concientización, y mantienen redes sociales activas donde se comparten recursos, experiencias, y una guía de profesionales actualizada.
Este lunes 28 de julio, se realizarán actos en ambas ciudades. En Rosario se izará la bandera en un acto institucional que contará con la presencia de Gerardo Marabuel, referente en TDAH adulto, como orador principal. En San Lorenzo, el impulso de Ricardo Fernández logró que la ciudad se sume a la conmemoración e ilumine de naranja distintos edificios públicos, color que representa la causa del TDAH.
“Este día no es solo simbólico”, explicó Mouchet. “Nos permite visibilizar, instalar el tema en la agenda pública, y seguir exigiendo derechos básicos: diagnóstico temprano, tratamiento, acompañamiento en las escuelas, formación para los profesionales de salud y educación”.
Los desafíos, sin embargo, siguen presentes. A la falta de profesionales capacitados, se suman las trabas para renovar certificados de discapacidad en la adolescencia, la escasa cobertura en salud pública y la desinformación en el sistema educativo.
“Necesitamos que los padres también se sumen —pidió Mónica—. Sé que están cansados, que la vida con un hijo con TDAH puede ser difícil, pero esta lucha no es solo de la asociación. La fuerza está en lo colectivo. Y nadie mejor que nosotros para defender los derechos de nuestros hijos”.
Antes de finalizar la entrevista, dejó un mensaje claro:
“No es falta de voluntad. No es desinterés. No es pereza. El TDAH es real. Y merece respeto, comprensión y acompañamiento.”
Excelente nota realizada por Patricia Buttice en Sin Barreras. Dinámica y al hueso. Felicitaciones también a Mónica por el trabajo que viene desarrollando hace años.