Remueven chatarra espacial caída en Chaco

COMPARTIR

 

El extraño objeto metálico fue hallado por un productor rural. Peritos aeroespaciales intervinieron por el riesgo tóxico del material.

Un misterioso objeto metálico que cayó en un campo de la provincia de Chaco fue finalmente removido en las últimas horas por personal especializado del Centro de Investigación Aeroespacial, tras confirmar su probable origen espacial y el riesgo tóxico que representaba.

El incidente ocurrió en Campo Rossi, en la zona de Puerto Tirol, donde el productor Ramón Ricardo González encontró el elemento mientras recorría su propiedad. Se trata de una estructura cilíndrica, de gran tamaño, aparentemente metálica, que presentaba signos de reentrada atmosférica.

Según el parte policial, la zona fue perimetrada de inmediato debido a que el objeto desprendía polvo tóxico al tacto, aparentemente producto de su composición en fibra de carbono contaminada.

Origen: restos de un cohete espacial

Fuentes vinculadas a la investigación señalaron que el artefacto sería una vaina de tanque de combustible de un cohete, posiblemente desprendido durante una misión espacial reciente. En los informes preliminares se menciona que habría contenido hidracina, un compuesto químico altamente tóxico utilizado como propulsor en naves espaciales.

La presencia de este material generó preocupación por sus efectos nocivos para la salud y el ambiente, lo que obligó a la rápida intervención de especialistas.

Área restringida y protocolo de seguridad

El lugar fue clasificado como zona de riesgo químico y quedó bajo resguardo mientras se llevaron a cabo los análisis técnicos. Finalmente, este fin de semana, el objeto fue retirado del sitio y trasladado a instalaciones seguras para su estudio.

Hasta el momento, ninguna agencia espacial internacional se atribuyó la caída del objeto, aunque se esperan comunicaciones oficiales en las próximas horas.

El hallazgo generó una mezcla de asombro y preocupación entre los vecinos, que aseguran no haber visto ni escuchado nada anormal previo al descubrimiento.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*