
En el programa radial «El Muelle» , conducido por Lucas Maidana y Daniel Barzola en Radio Nueva Estrella 102.9, el concejal de San Lorenzo, Esteban Aricó, expuso su preocupación sobre el estado de abandono de algunos terrenos y edificios en la ciudad, que representan riesgos tanto urbanísticos como de seguridad para los vecinos. En particular, Aricó se refirió al predio de la ex-papelera ubicado en una zona transitada de la ciudad, delimitada por las calles Avenida San Martín, Boulevard Mitre, Mateo Gélvez y General López, que ha sido objeto de quejas de la comunidad debido a su estado de deterioro y a su creciente peligro para la seguridad pública.
Aricó explicó que, a pesar de que estos espacios son de propiedad privada, el municipio tiene la responsabilidad de gestionar y articular soluciones para evitar que se conviertan en focos de inseguridad. En el caso de la ex-papelera, el concejal señaló que las paredes caídas y el fácil acceso han permitido que personas ingresen y permanezcan en el lugar, creando un entorno caótico y generando temores en la comunidad. «Es un problema desde lo urbanístico y de seguridad,» comentó Aricó.
Durante la entrevista, Aricó reveló que el Concejo Municipal ha solicitado información al Poder Ejecutivo sobre los propietarios de la ex-papelera para emitir las intimaciones correspondientes, instándolos a cerrar el predio, desmalezarlo y asegurar el espacio. Además, mencionó que el municipio podría intervenir directamente y realizar estos trabajos por cuenta de los propietarios, en caso de que no cumplan con las intimaciones. “Es una situación preocupante para los vecinos, quienes temen pasar por allí; hay que actuar rápidamente para resolver estos nudos urbanísticos,” añadió.
El concejal también destacó que existen otros espacios en similares condiciones en la ciudad, como el edificio abandonado de Zacarías y el predio del Cine San Martín. Estos lugares se han convertido en puntos críticos debido a la inseguridad y a la acumulación de desechos, y requieren una intervención que combine esfuerzos tanto del sector público como privado para poder darles un nuevo uso beneficioso para la comunidad.
Asentamientos irregulares y planificación urbana
Otro de los temas abordados en la entrevista fue el crecimiento de asentamientos irregulares en distintas zonas de San Lorenzo, principalmente al norte, sur y oeste de la ciudad. Aricó subrayó la necesidad de políticas habitacionales y urbanísticas que no solo eviten la proliferación de estas viviendas precarias, sino que también garanticen condiciones de vida seguras y adecuadas para las familias. Según explicó, la falta de planificación ha llevado a que los vecinos vivan en condiciones riesgosas, especialmente en zonas cercanas al arroyo San Lorenzo, donde el tránsito pesado representa un peligro para los niños que juegan en la vía pública.
“El crecimiento de asentamientos en áreas urbanas es una preocupación permanente para los vecinos y para nosotros, los funcionarios. Esto se convierte en un problema de inseguridad y en un obstáculo para el desarrollo ordenado de la ciudad,” expresó Aricó, quien llamó a la acción tanto a nivel local como provincial para hacer frente a estos desafíos.
La recuperación de edificios emblemáticos como el de Zacarías
Uno de los «nudos urbanísticos» más complejos, según Aricó, es el edificio de Zacarías, administrado actualmente por la justicia federal debido a su vinculación con casos de narcotráfico. El concejal comentó que recuperar este espacio para la comunidad sería emblemático, y propuso transformarlo en un edificio de valor cultural, deportivo o social. Sin embargo, advirtió que se requiere de un seguimiento constante y una gestión eficiente para lograrlo.
«Sería fantástico que este espacio, tan simbólico para San Lorenzo, pueda convertirse en un bien de uso comunitario. Pero para eso necesitamos que el municipio gestione de forma persistente y que exista un responsable específico en el área legal que lleve adelante esta labor,» indicó Aricó, insistiendo en la importancia de recuperar espacios abandonados para convertirlos en áreas que beneficien a la ciudad.
“La articulación entre lo público y lo privado es clave para el crecimiento de San Lorenzo,” concluyó el concejal, remarcando que la administración local debe actuar como un puente entre los propietarios y posibles inversores para que estos espacios, actualmente en desuso, se transformen en puntos de desarrollo urbano y social.
El mensaje final de Aricó es claro: la ciudad necesita una planificación que priorice la seguridad y el bienestar de sus habitantes, trabajando en conjunto con las esferas pública y privada para lograr una San Lorenzo ordenada y segura.
Dejar una contestacion