
Este lunes 18 de noviembre, Argentina celebra un nuevo feriado nacional, brindando a muchos la oportunidad de disfrutar de un fin de semana largo. Sin embargo, para algunos, este día no es de descanso, ya que deberán asistir a sus lugares de trabajo. El feriado está vinculado con el Día de la Soberanía Nacional , una fecha histórica que conmemora un evento clave en la historia del país: la Batalla de la Vuelta de Obligado .
¿Por qué es feriado el 18 de noviembre?
El 18 de noviembre de 2024 será feriado en Argentina debido a la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional , que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado , librada el 20 de noviembre de 1845. Este enfrentamiento marcó un hito en la defensa de la soberanía nacional frente a las potencias extranjeras, Francia y Gran Bretaña, que intentaban imponer su dominio en los territorios argentinos.
Aunque la fecha original es el 20 de noviembre, el feriado fue trasladado al lunes 18 debido a que, según la Ley de Establecimiento de Feriados y Fines de Semana Largos, aquellos días especiales que caen entre martes y miércoles se trasladan al lunes previo, creando así un fin de semana largo .
¿Cuándo comenzó a celebrarse el Día de la Soberanía Nacional?
La idea de conmemorar la Batalla de la Vuelta de Obligado como un día de reflexión histórica fue propuesta por el historiador José María Rosa en 1974, coincidiendo con la repatriación de los restos de Juan Manuel de Rosas . No obstante, el Día de la Soberanía Nacional fue establecido como feriado nacional recién en 2010, a través de un decreto firmado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner .
¿Cómo se paga el feriado del 18 de noviembre?
Según la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo , el 18 de noviembre es considerado un feriado nacional, por lo que se aplican normas específicas para aquellos que trabajen en este día. El artículo 165 de la ley establece que los días feriados nacionales deben ser remunerados de acuerdo con las normativas correspondientes al descanso dominical.
En cuanto a la compensación económica, el artículo 167 de la ley explica que si un trabajador es requerido a laborar en un feriado nacional, su salario será el salario habitual (salario simple), sin recargos adicionales , a menos que se acuerde lo contrario entre empleador y empleado.
¿Qué fue la Vuelta de Obligado?
La Batalla de la Vuelta de Obligado tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 en un recodo del río Paraná, cerca de San Pedro, Buenos Aires. Este enfrentamiento fue parte de un conflicto más amplio, conocido como la intervención anglo-francesa en el Río de la Plata , durante el cual las fuerzas británicas y francesas intentaron tomar control de los territorios argentinos para garantizar su libre comercio en la región.
A pesar de la desventaja numérica y tecnológica, el ejército argentino, comandado por Lucio Mansilla , resistió valientemente durante varias horas, logrando evitar la invasión de las tropas extranjeras a las costas del Paraná. Este acto de resistencia fue clave para preservar la soberanía nacional y evitar que se impusieran intereses comerciales extranjeros sobre los productos locales.
La importancia histórica de la Vuelta de Obligado
La victoria en la Batalla de la Vuelta de Obligado no solo fue una victoria militar, sino también un triunfo simbólico que ratificó la independencia y la soberanía de Argentina frente a potencias extranjeras. Este evento resultó en la firma de un tratado de paz con Gran Bretaña y Francia, pero más allá de los acuerdos diplomáticos, el acontecimiento fortaleció el sentimiento nacionalista y el respeto por las fronteras y la autonomía del país.
El 18 de noviembre , como feriado nacional, invita a los argentinos a reflexionar sobre ese momento crucial de su historia y sobre el legado de aquellos que lucharon por la defensa de la soberanía nacional .
El 18 de noviembre es una fecha significativa para los argentinos, ya que no solo marca un día de descanso o de trabajo, sino que rememora un episodio clave en la historia de la lucha por la independencia y la soberanía nacional . Además, es importante que los trabajadores conozcan sus derechos en cuanto a la remuneración de los días feriados, tal como establece la ley.
Con este feriado, Argentina cierra uno de los últimos fines de semana largos de 2024 , antes del próximo en diciembre, y recuerda la valiosa lucha que permitió a nuestro país defender su identidad y territorio frente a intereses coloniales.
Dejar una contestacion