
El domingo 8 de diciembre, la plaza René Favaloro se convirtió en un espacio de reflexión y conciencia en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Bajo el lema “Romper barreras está en tus manos” , se llevó a cabo la pintura de un mural colaborativo, un acto simbólico que reunió a diversas organizaciones y colectivos en apoyo a la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad.
Estuvieron presentes representantes de numerosas entidades como la agrupación Yo te Veo, el Centro de Día CREE, el grupo Despertar de Puerto General San Martín, la Asociación Padres Unidos TGD , Mesa Accionar por la Discapacidad, Seamos Puentes, el grupo de familias con discapacidad, la Fundación Efecto Rizoma de Ricardone, el programa radial «Sin Barreras» y el CADI, Centro de Apoyo a los Discapacitados.
Durante el evento, se leyó una declaración de los derechos de las personas con discapacidad, en la que se destacó la importancia de construir una sociedad más inclusiva y solidaria. Patricia Butticé, una de las oradoras, expresó: “Este evento busca visibilizar y concientizar sobre las barreras y desafíos que enfrentan las personas con discapacidad. No solo es correcto desde el punto de vista ético, sino que contribuye a crear una sociedad más justa y solidaria. Una sociedad que promueve la diversidad está en el camino para mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás”.
La jornada invitó a la reflexión sobre cómo, al reconocer la discapacidad como una forma de diversidad, podemos transformar la sociedad en un lugar más accesible para todos. Se destacó que el verdadero desafío radica en cambiar nuestra perspectiva y entender que las barreras no están en la persona, sino en la interacción entre su condición y las limitaciones impuestas por la sociedad.
El evento también subrayó la necesidad de construir un mundo sin tabúes ni prejuicios, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan igualdad de oportunidades para acceder a todos los ámbitos de la vida. “Una sociedad inclusiva es aquella que no requiere hablar de inclusión, porque ya está presente en cada acción y cada pensamiento”, concluyó Butticé.
Este mural, además de ser una obra artística, representa el compromiso de los presentes con la lucha por la plena inclusión y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad, un recordatorio de que todos somos responsables de construir un mundo mejor para todos.
Dejar una contestacion