Movilización federal en defensa del poder adquisitivo: Trabajadores y organizaciones sociales se suman al reclamo contra las políticas de Milei

COMPARTIR

 

Este jueves 5 de diciembre, una amplia coalición de sindicatos, movimientos sociales y pequeñas y medianas empresas (Pymes) llevará a cabo una «Jornada de Lucha federal» en todo el país, con un acto central en Plaza de Mayo. La convocatoria, impulsada por la CTA Nacional, la CTA Autónoma, la UTEP, la UOM, la Corriente Federal de Trabajadores y diversas organizaciones sociales y de derechos humanos, tiene como principal objetivo denunciar la «pérdida brutal de poder adquisitivo» que enfrentan los trabajadores y las familias argentinas, y cuestionar las políticas económicas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

El titular de la CTA de los Argentinos, Hugo Yasky, destacó que la jornada busca ser el «inicio de la conformación de un bloque de representación» que agrupe a sectores sindicales, sociales y estudiantiles que se oponen al modelo económico actual. «La pregunta es si nos hacemos cargo de quienes esperan una señal en la idea de confrontar o nos sumamos a la fila de resignados», expresó Yasky, en clara referencia a la necesidad de una respuesta contundente frente a las medidas del gobierno.

En el marco de esta movilización, la CTA publicó la semana pasada un informe alarmante sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que muestra una drástica caída en el poder adquisitivo desde diciembre de 2023. Según el informe, el salario mínimo de octubre de 2024 solo permite cubrir el 54,3% de la canasta básica de alimentos, que es el umbral de la indigencia para una familia tipo. Además, el salario apenas alcanza para cubrir una cuarta parte de la canasta de pobreza, lo que refleja la difícil situación económica que atraviesa gran parte de la población.

Reclamo contra la devaluación y el impacto en los salarios

Los organizadores de la jornada de lucha denuncian que la devaluación y el ajuste en los precios de los bienes y servicios están afectando directamente la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. La devaluación de la moneda, junto con la inflación creciente, ha erosionado el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables, lo que ha generado un fuerte malestar en todo el país.

«El gobierno de Milei está llevando a la sociedad a un modelo económico que solo beneficia a unos pocos, mientras que la gran mayoría de los argentinos se ve perjudicada por la pérdida de poder adquisitivo y la precarización de los salarios», sostuvo Yasky, quien también hizo un llamado a la unidad de los sectores populares para enfrentar las políticas económicas del actual gobierno.

Jornada de Lucha federal: ¿Qué se espera?

La «Jornada de Lucha federal» de este jueves se desarrollará en todo el país, con concentraciones y movilizaciones en diversas ciudades. El acto central será en la emblemática Plaza de Mayo, donde se espera una multitudinaria convocatoria para expresar el rechazo a las políticas económicas del gobierno y exigir una mejora en los salarios y condiciones de vida.

Los organizadores de la protesta señalan que la movilización no solo es una respuesta a la situación salarial, sino también una oportunidad para reafirmar el compromiso con los derechos laborales y sociales de los trabajadores, así como una denuncia a la creciente desigualdad social y económica en el país.

Con la «Jornada de Lucha federal», los sindicatos y movimientos sociales buscan visibilizar la situación de los trabajadores y sentar las bases de una resistencia más amplia frente a las políticas de ajuste y devaluación que, según advierten, profundizan la crisis social en Argentina.

 El futuro de los trabajadores en la agenda política

Este nuevo frente de lucha se presenta como una de las mayores movilizaciones contra el gobierno de Javier Milei, y marca un hito en la creciente oposición que se está organizando en sectores sindicales y sociales. La respuesta que den las autoridades y la magnitud de la movilización del jueves serán claves para medir el impacto de este movimiento en el futuro político y económico del país.

La «Jornada de Lucha federal» se perfila como un claro mensaje de los trabajadores y sectores sociales que reclaman una distribución más justa de la riqueza y una mejora en las condiciones de vida, en un contexto de creciente desigualdad y empobrecimiento.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*