Milei: «Se termina la barbaridad de usar la identidad de género para beneficios en prisión»

COMPARTIR

 

El presidente de la Nación, Javier Milei, ofreció hoy una declaración contundente sobre su estrategia para enfrentar la criminalidad en el país y el sistema penitenciario. Durante un acto oficial, Milei destacó las medidas implementadas por su gobierno para controlar el crimen y reducir la violencia en varias regiones, haciendo especial hincapié en la situación de los reclusos y el uso de la ley de identidad de género en las cárceles.

Estamos poniendo a trabajar a presos de todo el país con el objetivo de que devuelvan, de alguna forma, el daño que le causaron a nuestra sociedad», señaló Milei, explicando que, con esta medida, el gobierno busca no solo generar una compensación por los delitos cometidos, sino también lograr que los reclusos comprendan el impacto de sus actos. Además, enfatizó que los delincuentes «arrebatan esfuerzos de la sociedad», y por ello deben rendir cuentas de manera activa.

En cuanto al control del crimen organizado, el mandatario subrayó los avances en la lucha contra el narcotráfico, particularmente en Rosario, donde, según sus palabras, «se ha logrado controlar el crimen y reducir drásticamente los asesinatos». Rosario, que había sido una de las ciudades más afectadas por la violencia del narcotráfico, ha sido objeto de una especial atención por parte de las autoridades en los últimos meses.

Otro de los puntos clave de la intervención de Milei fue el anuncio sobre la política en las cárceles nacionales. “Les sacamos los celulares en todas las cárceles federales. Se acabó el ‘viva la pepa’ de que sigan haciendo negocios desde allí«, dijo el presidente, refiriéndose a los esfuerzos por evitar que los reclusos sigan operando desde el interior de las prisiones. Según Milei, esta medida ha sido fundamental para frenar el control que los grupos criminales mantenían dentro de los establecimientos penitenciarios.

Sin embargo, la parte más polémica de su discurso fue la relacionada con la ley de identidad de género en el ámbito carcelario. El presidente expresó su rechazo a los casos de delincuentes que, aprovechando esta normativa, han solicitado cambios de género para ser trasladados a prisiones de mujeres, lo que les permitiría no solo obtener beneficios dentro del sistema penitenciario, sino también realizar “negociados” desde allí. En este contexto, Milei detalló el caso de un conocido delincuente del “banco de los moros” que habría solicitado un habeas corpus para cambiar su identidad de género y poder recibir visitas de hombres.

«Solo en un país cuyos valores han sido profundamente trastocados puede permitirse semejante barbaridad», señaló el presidente, quien prometió tomar medidas para prohibir estas prácticas. «Con nosotros, esta estupidez se termina. Vamos a prohibir que los delincuentes soliciten un cambio de penal bajo el paraguas de la identidad de género», sentenció, y adelantó que también impulsará una iniciativa para que los sistemas penitenciarios provinciales puedan adherir a esta normativa.

La declaración de Milei generó diversas reacciones, especialmente entre grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de las personas transgénero. Desde estos sectores se advirtió que la medida podría violar los derechos de personas trans y generar un escenario de discriminación en las cárceles.

Por su parte, el presidente reafirmó su postura: “Vamos a seguir adelante con estas reformas para que la justicia y el orden se impongan, sin que se ponga en riesgo la seguridad de la sociedad ni se sigan vulnerando los valores que nos definen como nación”.

Esta nueva política marca un giro en la estrategia de seguridad del gobierno, que busca una fuerte reconfiguración del sistema penitenciario, con el fin de frenar el crimen organizado y restaurar el orden en las cárceles del país.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*