
Lionel Messi jugará en Inter Miami según lo confirmó el jugador. FC Barcelona no puede ofrecerle una propuesta y Riad queda muy lejos.
Todo estaba acordado. Jugar hasta el final de la temporada 23-24 en París. Solo faltaba la firma. Fue la época en que mejor trataron a Lionel Messi en Francia, cuando se sintió mimado y querido, en la previa del Mundial con un inicio de la 22-23 fabuloso. Pero a la vuelta de la Copa del Mundo, los resultados volvieron a ser esquivos, la firma se demoró demasiado, los detalles ya no eran detalles y la nueva eliminación en octavos de la Champions, ahora contra el Bayern Munich, fue el principio del fin.
La hostilidad y los silbidos de algunos franceses (sobre todo los Ultra) precipitaron el adiós. La renovación se desvaneció en abril, cuando Jorge Messi le dijo al mánager Luis Campos que seguramente no iban a continuar. Eran días fríos en París y conversaciones dulces con Xavi, el técnico del Barcelona. Charlas que empezaron a fines del 2022, pero que fueron creciendo en el 2023, así como corría el año, como se ponía todo más duro en la Ciudad Luz.
En Barcelona comenzó un juego mediático que enturbió el posible regreso.El «depende de Messi» en las conferencias de Xavi y en las apariciones públicas de Laporta fue un manoseo que al ídolo máximo culé no le cayó bien. Empezó a observar movimientos similares a los de agosto del 2021, cuando el club le mostró la puerta de salida porque no lo pudo inscribir por problemas con el Fair Play financiero.
Mientras los árabes le ofrecían 400 millones de euros por año y el Inter de Miami, de callado, le avisaba que el contrato estaba listo para cuando él quisiera, en Barcelona se hablaba del Plan de Viabilidad, de que si Messi llegaba debían ser vendidos varios jugadores, que otros tantos deberían bajarse el sueldo y a sus amigos de la época dorada (Jordi Alba y Busquets) los invitaban a retirarse. Era principio de mayo y Messi ya no vio el Last Dance tan claro.
La MLS siempre pretendió contar con Leo desde hace tiempo. La primera vez que lo tentó fue en 2018, en días de renovación con el Barcelona. Messi dijo que no, a pesar de la oferta suculenta en dinero y en acciones de un club de Los Angeles. Y fue el Inter de Miami el que volvió a la carga: el contrato estaba listo hacía al menos un año, porque si no era ahora, su llegada a Estados Unidos estaba señalada para julio del 2024.
El rosarino de 35 años reconoció en diálogo con los sitios españoles Mundo Deportivo y Sport que a la hora de tomar la decisión de aceptar la oferta del club de Miami, priorizó (entre otros aspectos) a su círculo íntimo: “La decisión pasa por ahí también, para reencontrarme, entre comillas, con mi familia, con mis hijos, y disfrutar del día a día. Tuve la suerte de conseguir todo en el fútbol y ahora va un poco más allá de lo deportivo, que también me interesa y mucho, pero mucho más lo familiar”. En esa charla, también dejó en claro que el aspecto económico no había sido un motivo: “Si hubiese sido una cuestión de dinero, me habría ido a Arabia Saudita o a otro lado. Me parecía muchísimo dinero y la verdad es que mi decisión para por otro lado y no por dinero”.
https://twitter.com/FanPrensa/status/1666555251971833857?s=20
De acuerdo al calendario oficial del Inter de Miami, Messi podría debutar el mismo 1 de julio, cuando el club enfrente al Austin Football Club en el DRV PNK Stadium. A partir de entonces el equipo tiene programados partidos sucesivos el 4, 8, 15, 21 y 25 de julio.
Si bien, por razones lógicas, aún no se sabe la fecha exacta de cuándo podría debutar Messi en el futbol estadounidense, hay una certeza: no lo podrá hacer antes del 1 de julio, ya que su contrato con el Paris Saint-Germain, donde jugó los últimos dos años, vence el 30 de junio.
El primer encuentro de Messi con el Inter de Miami no sería en la MLS, sino en la Leagues Cup: el 21 de julio, el conjunto estadounidense debutará en ese torneo ante el Cruz Azul de México. Para ese encuentro, los precios de los tickets ya tuvieron un aumento de casi un 1.000% en los últimos días, lo que puede dar una pista sobre el inicio del argentino en su nueva experiencia.
LAS CONDICIONES DEL CONTRATO DE LIONEL MESSI CON EL INTER MIAMI
Un sueldo de 40 millones
Uno de los principales puntos del contrato es el millonario sueldo que recibirá. De acuerdo al medio The Athletic, Lionel Messi ganará 40 millones de dólares por temporada.
Además, se estipularía que se quedaría en el club por lo menos por tres temporadas. Al finalizar el segundo año, existe una posibilidad para una salida solo si ambas partes dan conformidad. Por ello, si el futbolista se mantiene por el tiempo previsto, recibirá un total de 120 millones de dólares.
Comisión de ventas de indumentaria
El sueldo no sería el único ingreso de Lionel Messi con el club, pues parece que el Inter le ha ofrecido una comisión en las ventas que realiza el equipo en cuanto a indumentaria.
El club trabaja de la mano con Adidas, la marca de vestimenta y artículos deportivos que también patrocina al argentino desde el 2006.
En la página web, están disponibles las camisetas del equipo en sus diferentes versiones, las cuales tienen un costo entre 60 a 150 dólares.
Dejar una contestacion