«Malvinas: Voces de los Héroes» – Entrevista de Miriam Cosenza en su programa radial «Honrar la Vida» a Excombatientes de Malvinas

COMPARTIR

En unos días más, el 2 de abril, se conmemorará el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una fecha para rendir homenaje a aquellos que, en 1982, lucharon en las islas del Atlántico Sur en una guerra desigual, donde perdieron la vida 649 soldados argentinos. Este día también es una oportunidad para recordar a los veteranos, hombres y mujeres que sobrevivieron, y a las víctimas de la posguerra.

El programa radial «Honrar la Vida» de Miriam Cosenza, en esta edición, decidió acercarse a los excombatientes para conocer sus historias, reflexiones y emociones a más de 40 años del conflicto. La entrevista se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas, un espacio que se ha convertido en un lugar de memoria, encuentro y solidaridad.

El compromiso de recordar

La entrevista comenzó con la participación de varios excombatientes, como Oscar Galloso, quien destacó que, aunque ya se ha retirado, sigue siendo parte activa de la asociación, manteniendo viva la memoria histórica. «Seguimos malvinizando», dijo Oscar, refiriéndose a la tarea de transmitir a las nuevas generaciones lo sucedido en las islas, para evitar que el reclamo por la soberanía de Malvinas se apague.

Sergio Stechina, también excombatiente, explicó cómo, desde su lugar, realiza charlas en las escuelas para que los jóvenes comprendan el contexto histórico del conflicto. «Estamos muy abocados a que las nuevas generaciones conozcan la historia y el sacrificio de los que lucharon», expresó.

La experiencia en Malvinas

El testimonio de Manuel Bazán , quien participó en la guerra con apenas 20 años, también fue conmovedor. Él relató cómo fue su experiencia durante el conflicto, siendo parte de un batallón de artillería, sin saber realmente a qué se enfrentaban. «Cuando nos movilizamos, no sabíamos cuál era el destino. Creíamos que íbamos a otro lugar», recordó. La incertidumbre y la falta de preparación fueron temas comunes en todos los relatos. Además, comentó sobre las condiciones extremas a las que se vieron expuestos en las islas, con un equipamiento inadecuado para las bajas temperaturas y el terreno montañoso.

La lucha continúa

La charla también tocó un tema fundamental: la importancia de seguir luchando por la recuperación de las Malvinas. A pesar del paso del tiempo, los excombatientes siguen con la esperanza de que algún día las islas regresen a la soberanía argentina. «Son nuestras, y mientras vivamos vamos a seguir luchando», afirmó Galloso.

Sin embargo, también se hizo mención de las complejidades políticas y geopolíticas que han influido en la situación actual, tanto en el ámbito nacional como internacional. «Mientras no se reconozca nuestra soberanía, la lucha no cesa», afirmaron. A lo largo de la conversación, los veteranos coincidieron en que la causa malvinera es una cuestión que involucra a toda la Argentina, y que la memoria colectiva debe mantenerse viva, independientemente de los cambios políticos.

Recuerdos de la visita a Malvinas

Algunos de los excombatientes que participaron en la entrevista compartieron la experiencia de haber vuelto a las Islas Malvinas en los últimos años. En 2014 y en 2022, varios veteranos, acompañados de sus familias, realizaron viajes organizados para conocer nuevamente los lugares donde se libraron las batallas.

Sergio recordó cómo en su segundo viaje, realizado en 2022, pudo recorrer con sus hijos los sitios de los combates y los cementerios, encontrando un lugar de paz, pero también de dolor y reflexión. «Fue un viaje necesario para cerrar un ciclo», expresó.

La enseñanza para las nuevas generaciones

A lo largo de la entrevista, los excombatientes hicieron un llamado a la juventud argentina. «Es importante que no olviden nuestra historia, que no se pierda la memoria», señalaron, resaltando la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan el sacrificio de aquellos que lucharon por la patria.

Al finalizar, Miriam Cosenza agradeció profundamente a los veteranos por su valentía al compartir sus relatos y reflexiones. «El ejemplo que nos dan es invaluable», concluyó, recordando que «honrar la vida» también implica reconocer el sacrificio y el esfuerzo de aquellos que lucharon por la soberanía de nuestra nación.

El 2 de abril es una fecha de memoria, reflexión y lucha. Malvinas sigue siendo un tema vigente, un reclamo que nunca se olvidará, y una causa que continuará siendo defendida por aquellos que vivieron en carne propia la tragedia de la guerra.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*