Las ventas minoristas pymes crecieron un 17,7% en diciembre, pero cerraron 2024 con caída acumulada del 10%

COMPARTIR

 

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron un aumento significativo en diciembre, con una suba interanual del 17,7%, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, el panorama general del año 2024 muestra un descenso acumulado del 10% en comparación con 2023, con 10 meses en bajas interanuales y solo dos meses (octubre y diciembre) en alza.

El informe, basado en un relevamiento realizado entre el 2 y el 3 de enero de 2025 sobre 1.262 comercios minoristas del país, revela que el comportamiento de las ventas de diciembre estuvo marcado por un clima navideño que se extendió más allá de lo habitual, lo que favoreció los resultados del último mes del año. Los empresarios consultados destacaron que las opciones de financiamiento bancario fueron un factor clave para impulsar el consumo en este período, lo que se reflejó en un incremento de ventas mucho mayor al registrado en la misma fecha de 2023.

De acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, todos los sectores relevados experimentaron incrementos en sus ventas durante diciembre. El sector que lideró las subas fue Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, con un aumento interanual del 23,4%. En segundo lugar, se ubicaron Alimentos y bebidas, con un incremento del 21,2%, y Calzado y marroquinería, con un 19,6%. Textil e indumentaria, que cerró el año con un aumento de 18,9%, también se destacó entre los sectores con mejores resultados.

Sin embargo, el balance anual dejó claros contrastes. El sector de Perfumerías registró una de las mayores caídas, con un descenso del 24,5% en comparación con 2023, seguido de las Farmacias, que sufrieron una baja del 19,9%. Por otro lado, el rubro Textil e indumentaria fue el único que cerró el año con un crecimiento, alcanzando un aumento del 2,9%.

En términos intermensuales, las ventas también mostraron un repunte, con una mejora del 4,2% en comparación con noviembre, ajustado por estacionalidad. Este crecimiento de diciembre fue un alivio para las pymes, aunque la tendencia a la baja durante la mayor parte del año refleja la presión económica y los desafíos del contexto general que afectaron el consumo en todo 2024.

El informe de CAME subraya la importancia de continuar con políticas de financiamiento y apoyo a las pymes, a fin de sostener las ventas y aliviar las dificultades que enfrentan los comercios de menor escala en un contexto económico complejo.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*