Lanzamiento del «Anillo Digital Fereral»: una herramienta tecnológica para detectar vehículos con pedido de secuestro en todo el país

La ministra de seguridad de la Nación presenta el Anillo Digital
COMPARTIR

El Gobierno lanzó el Anillo Digital Federal para detectar autos con pedido de secuestro en tiempo real en todo el país

Esta mañana, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó oficialmente el “Anillo Digital Federal”, un sistema inteligente de control vehicular que permitirá detectar automáticamente vehículos con pedido de secuestro en todo el territorio argentino. El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Seguridad, donde Bullrich aseguró que se trata de una herramienta clave en la lucha contra el delito automotor y un paso concreto hacia un federalismo tecnológico.

«Es una herramienta concreta de federalismo inteligente: tecnología, datos, coordinación para actuar rápido», subrayó la ministra. “El país ahora cuenta con un sistema que federaliza total y absolutamente el control de los autos con pedido de captura”.

¿Qué es el Anillo Digital Federal?

Se trata de una red de lectoras de patentes instaladas en puntos estratégicos —rutas nacionales, provinciales y accesos a las ciudades— que escanean automáticamente las matrículas de los vehículos. El sistema identifica en tiempo real si un automóvil tiene pedido de secuestro y emite una alerta inmediata al CIRCULO, el sistema federal de comunicaciones policiales.

Este sistema, que ya funciona en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), será ahora extendido a todas las provincias. Según Bullrich, hay actualmente más de 579.000 vehículos con pedido de secuestro en el país, y con esta tecnología se busca impedir que circulen libremente por el territorio nacional.

Cooperación federal y adhesión de las provincias

Bullrich confirmó que los convenios de adhesión ya están listos, y que en la última reunión del Consejo Federal de Seguridad Interior, las provincias manifestaron su intención de sumarse. “Veremos quiénes utilizan esta herramienta potente y quiénes no. Quien no se adhiera, claramente estará eligiendo no combatir el delito con las mejores herramientas disponibles”, advirtió la funcionaria.

Además, indicó que el sistema está abierto a todas las jurisdicciones para que puedan instalar sus propias cámaras, conectarlas al Anillo Digital y compartir información operativa.

“Esto no es opcional si se quiere trabajar seriamente por la seguridad. Lo contrario sería funcional a los delincuentes”, sentenció Bullrich.

Problemas con patentes y medidas complementarias

Ante la consulta de un periodista sobre la demora en la entrega de chapas patente, la ministra explicó que ya se han liberado 150.000 nuevas placas y se están distribuyendo otras 150.000. Hizo un llamado a concesionarias y propietarios para que retiren las patentes disponibles y eviten así circular sin ellas, lo que limita el accionar del sistema.

También se refirió a casos en los que los autos recuperados siguen figurando con pedido de secuestro. Explicó que se está trabajando para mejorar la comunicación con la Justicia y automatizar las bajas una vez que el vehículo es devuelto a su dueño, evitando así detenciones innecesarias.

Extensión regional y lucha contra el contrabando

Bullrich adelantó que Argentina buscará implementar este mismo sistema en colaboración con países vecinos como Paraguay, Bolivia, Uruguay, Chile y Brasil, para impedir que autos robados crucen las fronteras.

En cuanto al contrabando, la ministra informó que se están intensificando los operativos en zonas calientes, con planes específicos como el “Plan Güemes” en Salta y Jujuy y el “Plan Guazurarí” en Misiones. Aseguró que han aumentado considerablemente los secuestros de camiones con mercadería ilegal.

Amenazas de bomba y ciberestafas

Consultada sobre las recientes amenazas de bomba en Aeroparque y aerolíneas, Bullrich fue categórica: “Vamos a investigar quiénes están detrás. No vamos a tolerar este tipo de amenazas que afectan a miles de personas”.

También abordó la problemática de las estafas virtuales, segundo delito más común en el país después del robo, y destacó el trabajo de su cartera para detectar y dar de baja páginas falsas y redes delictivas que operan en internet.

Un mensaje político

Finalmente, ante preguntas sobre temas políticos y posteos de figuras como Karina Milei o situaciones internas de AFA, Bullrich evitó desviar el foco del anuncio y sostuvo que «hoy estamos hablando de seguridad federal y tecnología al servicio del ciudadano». Sin embargo, no dudó en criticar duramente a quienes, desde cargos institucionales o espacios deportivos, utilizan amenazas o mensajes mafiosos.

transito

El Anillo Digital Federal se posiciona como una de las apuestas más ambiciosas del gobierno nacional en materia de seguridad. Si logra implementarse en las 24 jurisdicciones del país y coordinarse con fuerzas federales y regionales, puede convertirse en una herramienta clave para el control vehicular, la recuperación de autos robados y la prevención del delito.

Ahora, resta ver cuántas provincias se adhieren y cómo se articula esta red en un país con desigualdades tecnológicas y de gestión. Bullrich dejó en claro que la decisión está sobre la mesa: “El que las hace, las paga. Y con esta herramienta, los autos robados tienen los días contados”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*