La Arca establece límites para transacciones y saldo en billeteras virtuales 

COMPARTIR

 

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), antes conocida como la AFIP, ha implementado nuevas normativas que establecen límites claros sobre las transferencias de dinero realizadas a través de aplicaciones virtuales y transferencias entre cuentas. A partir de las modificaciones, las operaciones en plataformas como Mercado Pago y otras billeteras virtuales deberán ajustarse a ciertos umbrales para evitar ser investigadas como sospechosas de lavado de dinero o evasión fiscal.

Límites para transferencias y saldo en billeteras virtuales
Según la Resolución General N°4298 de la Arca, las transferencias diarias entre cuentas, o de cuentas bancarias a billeteras virtuales, estarán sujetas a un límite de $400.000 por operación. Si el monto supera esta cifra, los movimientos serán monitoreados y podrán ser investigados en busca de posibles irregularidades. Esto incluye tanto las transferencias de dinero como los ingresos y egresos que no estén suficientemente justificados.

En cuanto a los saldos acumulados en billeteras virtuales, la nueva normativa también impone restricciones. Si el saldo mensual en una de estas aplicaciones supera los $700.000, las entidades financieras deberán informar este dato a la Arca. Es importante señalar que el simple hecho de superar este umbral no implica automáticamente una sanción, pero sí puede activar alertas dentro del sistema tributario y financiero.

¿Qué implica para los usuarios?
Las nuevas regulaciones se enfocan en mejorar la transparencia y evitar el uso de las billeteras virtuales para actividades ilícitas como el lavado de dinero. Las transacciones frecuentes y los ahorros en aplicaciones móviles son comunes en la actualidad, especialmente para pagar servicios de alto valor como alquileres o para guardar dinero en estas plataformas. Con estas modificaciones, las autoridades buscan tener un control más estricto sobre los flujos de dinero que se mueven fuera de los canales tradicionales.

En este contexto, las billeteras virtuales, como Mercado Pago, serán responsables de reportar transacciones que excedan los límites establecidos, tanto en términos de volumen mensual como en operaciones individuales realizadas en un solo día.

¿Qué sucede si se detectan movimientos inusuales?
Si la Arca detecta movimientos inusuales o fuera de lo común en una cuenta de billetera virtual, puede requerir al usuario la presentación de documentación que justifique la procedencia de los fondos. Entre los documentos solicitados se incluyen: tickets de compra y venta, comprobantes de sueldo o ingresos, facturación de los últimos meses, y otros documentos como recibos de pensiones o justificación de actividades comerciales.

La medida tiene como objetivo garantizar que los fondos almacenados y transferidos a través de estos medios sean transparentes y estén correctamente justificados ante el sistema tributario. Si bien las nuevas regulaciones buscan proteger tanto al consumidor como al sistema financiero, también implican una mayor supervisión de las transacciones cotidianas que muchos usuarios realizan a través de estas plataformas digitales.

Con la implementación de estos nuevos límites, la Arca refuerza su control sobre las operaciones financieras realizadas a través de billeteras virtuales, ofreciendo un sistema más robusto para prevenir el lavado de dinero y la evasión fiscal. Las personas que operan con montos significativos a través de estas aplicaciones deberán estar atentas a los nuevos requisitos y a la documentación que se puede requerir en caso de que sus transacciones sean consideradas inusuales.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*