
El sector petrolero argentino enfrenta un nuevo desafío. A pocas horas del inicio del evento hidrocarburífero más importante del país, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció un aumento en la producción global de crudo, presionando a la baja los precios internacionales.
La decisión, comunicada esta madrugada, generó preocupación entre actores locales del rubro, ya que impacta directamente en la rentabilidad y proyecciones de inversión del sector en Argentina, justo cuando comienza una cumbre clave para su futuro.
El evento, que inicia hoy, contará con una amplia participación nacional e internacional, y difundirá estudios sobre la generación de divisas actuales y futuras por parte de la industria petrolera.
Uno de los momentos más esperados será la primera ronda de CEOs, en la que Horacio Marín, presidente de YPF, tomará la palabra para exponer sobre el presente y el futuro del sector energético.
En paralelo, desde el gobierno buscan llevar calma respecto al impacto de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Sebastián Pareja, armador político del espacio libertario, aseguró tras emitir su voto que el resultado electoral no afectará las variables económicas nacionales. «No vamos a tener problemas a nivel país por el resultado que tengamos», afirmó.
Pareja destacó además que su espacio político ha pasado de 118 propuestas electorales en 2023 a 135 en 2025, cubriendo toda la provincia, y proyectó que el camino iniciado se consolidará de cara a 2027.
La jornada de hoy será clave para evaluar cómo reaccionan los principales actores energéticos ante el nuevo escenario internacional y qué señales ofrece el gobierno sobre la estabilidad económica post electoral.
Dejar una contestacion