
La Cámara de Diputados de la Nación dio un golpe sobre la mesa y aprobó dos proyectos de ley fundamentales para el país: uno que mejora el financiamiento de las universidades nacionales y otro que declara la Emergencia en Pediatría. Estas iniciativas, impulsadas por la oposición, representan un duro revés para el gobierno de Javier Milei y su política de ajuste.
Los proyectos, que ahora pasarán al Senado para su tratamiento, contaron con un amplio respaldo de la oposición. La Ley de Financiamiento Universitario obtuvo 158 votos a favor, quedando a solo un voto de los dos tercios necesarios para anular un posible veto presidencial. Por su parte, la declaración de Emergencia en Pediatría fue aprobada con 159 votos afirmativos.
El apoyo de sectores clave, como los diputados radicales liderados por Rodrigo de Loredo y los legisladores que responden al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, fue determinante para alcanzar una mayoría sólida.
Universidades: más fondos para la educación pública
La nueva ley de financiamiento universitario busca garantizar que las casas de estudio cuenten con los recursos necesarios para funcionar y crecer. La norma establece refuerzos en los gastos de funcionamiento y salarios que deberán ser ajustados por inflación. Este es un punto crucial, ya que las universidades han denunciado un desfinanciamiento progresivo que pone en riesgo su normal funcionamiento.
El debate en el Congreso fue tenso. Mientras el oficialismo acusaba a la oposición de querer «romper el equilibrio fiscal», los diputados que apoyaron la ley defendieron la importancia de priorizar la educación. «El primer responsable de que hoy estemos discutiendo este tema es el Gobierno nacional», sentenció la diputada Danya Tavela, señalando que el Ejecutivo no ha presentado un presupuesto adecuado por segundo año consecutivo.
Emergencia en Pediatría: un salvavidas para el Garrahan y la salud infantil
La aprobación de la Emergencia en Pediatría es un espaldarazo vital para el sector de la salud, especialmente para hospitales de referencia como el Garrahan. La ley declara la emergencia pediátrica por un año y permite compras directas de insumos, mejora las condiciones laborales del personal y garantiza el funcionamiento del Garrahan.
Esta medida surge tras meses de conflicto en el hospital y con un sistema de salud infantil en crisis. El diputado Pablo Yedlin advirtió: «La salud de ningún niño argentino debe ser dada en ningún altar del equilibrio fiscal». Su llamado de atención resuena en un contexto donde los trabajadores de la salud reclaman salarios dignos y mejores condiciones.
Mientras tanto, en las afueras del Congreso, la jornada estuvo marcada por una nueva represión a manifestantes que se congregaron en apoyo a las leyes. El operativo incluyó el uso de gas pimienta y un camión hidrante, afectando a trabajadores del Hospital Garrahan y a periodistas que cubrían la movilización.
Con estas votaciones, la oposición logró su objetivo político y demostró su fuerza en el Congreso. Ahora, la pelota está en el campo del Senado, donde se definirá el futuro de estas leyes que buscan dar un respiro a la educación y la salud pública del país.
Dejar una contestacion