Emanuel “Chuky” Colucci: El tatuador que convirtió su arte en una revolución cultural y solidaria

COMPARTIR

En una charla descontracturada, emotiva y cargada de anécdotas, Emanuel “Chuky” Colucci, uno de los tatuadores más reconocidos de la escena underground argentina, pasó por el programa radial «El Muelle» para hablar de su historia, su arte y la inminente realización de la Convención de Tatuajes Volumen 5 en San Lorenzo.

Una vida marcada por la tinta y la pasión por el dibujo

Chuky, quien comenzó dibujando desde niño, recordó sus inicios con ternura: “El dibujo me llevó al tatuaje. Para mí es lo mismo: solo cambió el soporte”. Hoy, su arte no solo decora pieles sino también ropa, tapas de discos y merchandising de bandas de todo el mundo. “Cuando vi uno de mis diseños saliendo impreso en una fábrica de Estados Unidos, no lo podía creer. Era como ser telonero de Iron Maiden”, confiesa entre risas.

La viralidad también tocó su puerta. Uno de sus tatuajes más icónicos, el “MaCristina” —una mezcla caricaturesca entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner— nació como una broma entre amigos y terminó siendo portada digital de Clarín y tema de debate en programas de televisión. “Nadie sabía que lo había hecho yo, pero quedó inmortalizado en Google”, recuerda.

Convención de Tatuajes Volumen 5: una cita obligada para artistas y familias

Del 8 al 10 de agosto, el Club Cinco Estrellas de San Lorenzo se convertirá en el epicentro nacional del arte corporal con la realización del Volumen 5 de la Convención de Tatuajes, un evento que ya se ganó un lugar en el calendario cultural de la ciudad.

“Empezó como una idea loca y terminó siendo una tradición. Ya hay gente que en julio empieza a preguntar cuándo es la ‘Compe’”, cuenta Chuky. La elección de agosto no es casual: “Es un mes que no tiene extremos climáticos, no interfiere con vacaciones ni clases. Ideal para que la gente se acerque a pasarla bien”.

Pero esta convención va más allá del tatuaje. “Es un encuentro familiar”, remarca. Habrá competencias por categorías, stands de indumentaria, insumos de tatuaje, piercing, y hasta una categoría especial de tatuajes de Los Simpson. También se recolectarán alimentos no perecederos para el comedor del barrio Norte.

Una movida cultural, económica y turística

Con más de 70 tatuadores inscriptos, muchos llegados de provincias como La Rioja, Córdoba y Buenos Aires, la convención promete ser un evento de gran impacto turístico. “No solo vienen artistas, también llegan familias, se ocupan alojamientos, se consume en bares, se compra en negocios locales. Genera un microturismo que le hace bien a la ciudad”, destacó Colucci.

Además, se está promoviendo un grupo de WhatsApp para conectar a tatuadores que buscan modelos (lienzos) para sus piezas de competencia. “No son tatuajes gratis, pero son ultra accesibles y el 90% de ellos son trabajos de alta calidad”, asegura Chuky.

Profesionalismo, seguridad y conciencia

Colucci se tomó un momento para hablar de la responsabilidad sanitaria del tatuaje. “Todos los materiales son descartables y esterilizados. Yo trabajé en cirugía y sé lo que es la contaminación cruzada. En mi evento, no puede haber margen de error. Me hago cargo de cada tatuador que invito”, remarca con firmeza.

También pidió responsabilidad al público: “Si alguien sabe que tiene alguna enfermedad de transmisión, que no se tatúe ese día. Es por respeto a los demás”.

La convención como refugio, comunidad y resistencia cultural

“Las convenciones son mi boliche”, dice Chuky con humor, pero también con emoción. “Me encontré en una moto yéndome dos horas al Río Cuarto para una convención. La espalda reventada, pero feliz. Esto es una tribu, una forma de vida”.

Después de haber asistido a más de 28 convenciones en un solo año, Chuky entiende que el tatuaje no es solo un oficio, es una comunidad. “Ahí me reencuentro con amigos de todo el país. No son como los del barrio; son los que te dio esta pasión”.

El dato: dónde, cuándo y cuánto

📍 Lugar: Club Cinco Estrellas – Richieri 1145, San Lorenzo
📅 Fechas: Viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de agosto
🕑 Horario: De 14:00 a 22:00 hs
🎟️ Entrada: \$500 + 1 alimento no perecedero
🎯 Destino del alimento: Comedor del barrio Norte (Familia Valos)

“La gente viene con prejuicios y se va con admiración. En mis convenciones no hay peleas, no hay gritos. Es un espacio de paz, arte y familia. Y eso, en los tiempos que corren, es mucho decir”, cerró Chuky.

Escuchá la entrevista completa:

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*