
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció la implementación de un nuevo sistema de entrega de pañales a domicilio para sus afiliados, que entrará en vigencia a partir del 1° de junio. La medida busca mejorar la calidad de los productos, reducir costos y eliminar intermediarios que, según señalaron desde el organismo, se beneficiaban con la reventa ilegal.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró en conferencia de prensa que la decisión se tomó “a raíz de información errónea o maliciosa que circuló el fin de semana”. En ese contexto, explicó que el nuevo esquema se implementó por licitación pública, permitiendo así la contratación directa con proveedores, garantizando mejores precios y mayor calidad.
“El nuevo sistema va a generar un ahorro de $5.000 millones de pesos por año. Además, se quitan los intermediarios y los productos se entregan directamente en el domicilio del afiliado”, aseguró Adorni.
Desde el Gobierno también apuntaron contra lo que calificaron como «empresarios prebendarios» que “hacían acuerdos con la vieja política para lucrar con las necesidades de la gente”. En ese sentido, Adorni confirmó la baja del convenio anterior de distribución y detalló que se firmó un nuevo contrato por licitación exprés, por un total de 450 millones de dólares en tres años. Aunque este nuevo acuerdo tiene un precio 20% mayor, se destacó que la eliminación de intermediarios y el control en la distribución permitirá un sistema más transparente y eficaz.
La entrega de los Higiénicos Absorbentes Descartables (H.A.D.) será automática, sin necesidad de trámites por parte del afiliado. “Menos trámites, sin intermediarios y asegurando la continuidad del programa”, sintetizó el vocero.
La medida es parte de un paquete de reformas que el Gobierno busca implementar en el sistema de salud pública, con foco en eficiencia, control y transparencia.
Dejar una contestacion