El Gobierno permite la exhibición de precios en dólares para bienes y servicios

COMPARTIR

A partir de este viernes, los comerciantes y prestadores de servicios podrán exhibir los precios de sus productos y servicios en dólares estadounidenses, según lo confirmado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Esta medida busca fomentar la transparencia en el mercado, permitiendo a los consumidores una referencia más clara ante la volatilidad del tipo de cambio en el país.

Caputo detalló que, si bien la medida es opcional, se establece que los precios en dólares deben acompañarse con el equivalente en pesos. De esta manera, los consumidores podrán tener una doble referencia al momento de realizar sus compras o contratar servicios.

El gobierno subraya que esta decisión se enmarca dentro de su estrategia para mejorar la claridad en las transacciones comerciales, especialmente en un contexto económico donde el valor de la moneda local ha experimentado fluctuaciones importantes en los últimos meses.

Claves de la resolución que permite exhibir precios en pesos y dólares

  • Exhibición dual de precios: todos los bienes y servicios podrán mostrar sus precios en pesos, y de manera opcional, en dólares o cualquier otra moneda extranjera. El precio en pesos será obligatorio como referencia principal, ya que el peso argentino sigue siendo la moneda de curso legal en el país.
  • Requisitos adicionales para precios en dólares:
    los precios en monedas extranjeras deberán detallar el importe sin IVA ni otros impuestos nacionales indirectos. Este valor debe aparecer en caracteres menores acompañado de la leyenda: “PRECIO SIN IMPUESTOS NACIONALES”.

La resolución 4/2025 complementa la normativa del Banco Central (BCRA) que, desde el 28 de febrero, habilitó el uso de tarjetas de débito para pagos en dólares en terminales de punto de venta (POS).

Obligaciones para bancos y comercios

Los bancos y las administradoras de tarjetas, como Mastercard y Visa, están obligados a ofrecer esta modalidad. Varias empresas adquirentes, como Mercado PagoFiserv y Payway, ya están implementando la infraestructura necesaria para garantizar esta opción.

La medida también está diseñada para incentivar el uso de dólares provenientes del régimen de blanqueo en actividades económicas formales, fomentando el consumo y la reactivación de sectores específicos.

La exhibición de precios en dólares podría reducir las fluctuaciones e incertidumbre generadas por el tipo de cambio, permitiendo a consumidores y comerciantes tomar decisiones más informadas.

La medida ya genera expectativas entre empresarios y consumidores, quienes verán reflejados en las etiquetas de precios la posibilidad de compararlos directamente con la cotización del dólar, un aspecto que hasta el momento no estaba permitido de forma oficial en la exhibición pública de precios.

Los comerciantes y prestadores de servicios deberán adoptar esta práctica en sus establecimientos a partir de la fecha indicada, sin que ello implique la obligatoriedad de cambiar los valores de venta, sino solo la forma en que estos son presentados.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*