
La medida busca incentivar las exportaciones y aumentar la oferta de dólares en el corto plazo.
El Gobierno Nacional anunció este martes la suspensión temporal de las retenciones a todos los granos, sus subproductos y a las carnes avícolas y bovinas, con el objetivo de «generar una mayor oferta de dólares» en el marco de su programa económico.
La medida regirá hasta el 31 de octubre o hasta que se alcancen 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), lo que ocurra primero. Entre los productos alcanzados por la disposición se encuentran cereales como soja, maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol, así como carne vacuna y aviar.
Desde el Ejecutivo destacaron que se trata de una decisión «extraordinaria», destinada a estimular las exportaciones y dinamizar el ingreso de divisas, en un contexto de presión cambiaria y tensión en los mercados.
En un mensaje difundido oficialmente, el Gobierno afirmó:
«La vieja política utiliza todos sus recursos para generar incertidumbre y así boicotear el programa económico del gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos. No lo vamos a permitir».
Además, se remarcó que esta administración es “la única que baja impuestos en medio de las adversidades”, en contraste con gestiones anteriores.
Objetivo: estabilizar sin subir impuestos
La suspensión de las retenciones se suma a una serie de medidas adoptadas en las últimas semanas con el objetivo de fortalecer el frente externo y contener la inflación, sin recurrir a un aumento de la presión tributaria.
El anuncio llega en un momento clave, a poco más de un mes de finalizar el plazo de implementación de la Ley Bases y en medio de negociaciones con distintos sectores del agro y la industria exportadora.
Dejar una contestacion