El gobierno nacional anuncia medidas para promover la competencia en telecomunicaciones

antena
COMPARTIR

 

 

En un esfuerzo por romper el oligopolio que caracteriza al sector de telecomunicaciones en Argentina, el gobierno del presidente Javier Milei ha anunciado una serie de medidas destinadas a fomentar una mayor competencia entre las empresas del rubro. Según la administración, más competencia se traduce en mejores servicios y menores precios para los consumidores.

Una de las iniciativas más destacadas es la liberación de 100 Megahercios de espectro reservado a Arsat para comunicaciones móviles, que actualmente no se está utilizando, así como 50 Megahercios adicionales en manos del ENACOM. Estas bandas de frecuencia se destinarán al despliegue de tecnología 5G, lo que promete mejorar la conectividad y la calidad del servicio en todo el país.

En un segundo frente, el gobierno ha decidido eliminar las exenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que actualmente benefician a diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como a suscripciones de medios digitales. Esta medida busca nivelar el terreno entre diferentes tipos de servicios de información.

Además, el Estado impulsará la re-licitación del contrato para el servicio de conectividad en las 16.000 escuelas del país, un gasto significativo que asciende a 60.000 millones de pesos anuales. Esta acción se considera esencial para garantizar que los estudiantes tengan acceso a una educación digital de calidad.

La Auditoría General de la Nación (AGN) también ha realizado un estudio sobre la gestión del ENACOM, revelando que las empresas TELECOM y TELEFÓNICA adeudan más de 3.000 millones de pesos en aportes al Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU). En respuesta, el Estado revisará todos los contratos existentes en el sector para evaluar su cumplimiento y buscará detectar posibles conductas anticompetitivas a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

Asimismo, el gobierno derogará la resolución 1491/2020, modificando la ley 27.078 y eliminando la obligación de incluir señales informativas en las grillas de programación. Esto permitirá corregir asimetrías entre los servicios de tecnologías de la información y comunicación (TIC) y los servicios audiovisuales.

Con estas medidas, el gobierno de Milei busca promover una mayor desregulación y apertura en el mercado de telecomunicaciones, corrigiendo distorsiones que afectan la calidad del servicio y garantizando un entorno más competitivo para los argentinos.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*