
Los días 13 al 17 de febrero, la localidad de Cañada de Gómez vivió una nueva edición del esperado Festival 3 Lunas, un evento que reunió a miles de personas para disfrutar de lo mejor de la música folclórica y los artistas más destacados del momento. A pesar de la incertidumbre climática que acompañó las primeras jornadas, el festival logró brillar con una programación diversa y una energía vibrante que no pasó desapercibida.
Jueves 13 de febrero: El primer Luna Rock
¡El primer Luna Rock fue una explosión de energía y emoción! Más de 1500 personas se dieron cita en el predio para vivir una noche inolvidable, llena de música, gastronomía y la esencia de los emprendedores locales. Fue un verdadero antes y después para el festival, con bandas locales que deslumbraron y un público vibrante que cantó y bailó al ritmo del mejor rock argentino. Los grandes protagonistas de la noche fueron Killer Burritos y Los Sailers de Charly, quienes se robaron el show con su potente energía y su increíble repertorio. La emoción se desbordó, la gente no paró de saltar y la atmósfera se cargó de la magia que solo el rock puede ofrecer. ¡Un evento que quedará grabado en la memoria de todos los que formaron parte de esta fiesta única!
Viernes 14 de febrero: Inicio con lluvia
El primer día del festival folklórico estuvo marcado por una intensa tormenta que puso a prueba la capacidad de adaptación del público y los organizadores. Sin embargo, a pesar de la lluvia, el ambiente no dejó de ser cálido y festivo, con los artistas locales abriendo el escenario para dar paso a la música folklórica. A pesar de la energía y alegría puesta por los artistas locales, el festival debió finalizar esa noche debido a la copiosa lluvia. Los artistas restantes, que estaban programados para esa fecha, fueron convocados para el lunes siguiente, para que el público pudiera disfrutar de la buena música.
Sábado 15 de febrero: Arranque con fuerza y color local
Entre las presentaciones más destacadas de la jornada estuvo la de Natali Giffi, violinista y cantante que, por primera vez, pisó el escenario del Festival 3 Lunas. Su show cautivó al público con su emotiva interpretación de canciones de raíces folklóricas, un recorrido por la tradición y la historia de nuestra música.
El festival continuó con el show de Franco Massignani, un artista muy querido en la región y reconocido en todo el país. Su presentación fue un verdadero espectáculo, con un repertorio cargado de energía, acompañado por el sonido de su armónica que emocionó a los presentes. A lo largo de su actuación, Franco interactuó con el público, creando una atmósfera de cercanía que hizo de su show uno de los más destacados de la jornada.
Luego, fue el turno de Bruja Salguero, quien ofreció una impresionante actuación con su banda, llenando de energía la noche. La cantante, reconocida por su voz profunda y su vinculación con la música folklórica del norte de Argentina, llevó al público a un viaje sonoro de su región, con temas que evocaron la fuerza y la belleza de las tradiciones.
Domingo 16 de febrero: La presencia de Jorge Rojas y la magia de la música
El domingo, con cielos despejados y una noche ideal para la música al aire libre, continuó con una gran cantidad de artistas locales y regionales, pero el broche de oro lo dio Jorge Rojas, quien celebró más de 20 años de carrera con un show lleno de recuerdos, emoción y la energía de siempre. La gente disfrutó de un repertorio que incluyó grandes éxitos de su trayectoria, cantados con pasión y autenticidad.
Lunes 17 de febrero: El clima desafía al festival, pero la música no se detiene
El lunes, ya con las actividades que habían sido reprogramadas por la intensa lluvia del viernes, entre los artistas más esperados se encontraban Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto y Mario Pereyra, quienes ofrecieron un espectáculo donde el público disfrutó del ambiente de celebración y del espíritu del festival, demostrando que el amor por la música y la cultura no tiene fronteras.
El Festival 3 Lunas de Cañada de Gómez cerró con una gran convocatoria, demostrando una vez más su importancia dentro de la agenda cultural de la región. A pesar de las dificultades climáticas, el evento se consolidó como un espacio único de encuentro, que no solo celebra la música, sino también la identidad cultural del país. Sin duda, se espera con ansias la próxima edición, que seguirá sumando más artistas y más público para una fiesta que es, cada vez más, un emblema del folklore argentino.
Dejar una contestacion