El Día mundial de la radio: un medio vital para la sociedad

COMPARTIR

Cada 13 de febrero, el mundo celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha que se conmemora desde 2012 con el objetivo de rendir homenaje a uno de los medios de comunicación más influyentes y longevos de la historia. La radiodifusión, que ha logrado adaptarse y evolucionar con los avances tecnológicos, sigue siendo un pilar fundamental en la sociedad, llegando a audiencias masivas con su mensaje de información, entretenimiento y cultura.

Este día tiene como propósito destacar la importancia de la radio como medio de comunicación, promoviendo su consumo y reconociendo la labor incansable de quienes contribuyen a su funcionamiento. La capacidad de la radio de mantenerse vigente, a pesar de los cambios tecnológicos, y su alcance a todos los rincones del mundo, la convierten en una herramienta esencial para la difusión de información.

Una fecha para recordar: el Día Nacional de la Radiodifusión

En Argentina, el Día Nacional de la Radiodifusión se celebra cada 27 de agosto, en honor a la histórica primera transmisión local realizada por los “Locos de la Azotea” en 1920, un hito que marcó el comienzo de la radiodifusión en el país.

La historia del Día Mundial de la Radio

La propuesta de establecer un Día Mundial de la Radio surgió en 2011, durante la 36º reunión de la Conferencia General de la UNESCO, y fue proclamada en 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La fecha fue elegida en conmemoración de la creación de Radio de las Naciones Unidas, el 13 de febrero de 1946, y tiene como objetivo subrayar el papel esencial de la radio en la sociedad, un medio que sigue siendo relevante hoy en día para millones de personas alrededor del mundo.

El rol de la radio en la sociedad

La radio sigue siendo un medio de comunicación clave para millones de personas. Su capacidad para difundir información en tiempo real y llegar a diversas comunidades, independientemente de su ubicación geográfica o nivel socioeconómico, la convierte en un vehículo indispensable para promover el acceso a la información y la libre expresión. La radio no solo informa, sino que también tiene un impacto directo en la cultura, la educación y el entretenimiento de las audiencias.

El tema del Día Mundial de la Radio 2025: «Radio y cambio climático»

Cada año, la UNESCO establece un lema para el Día Mundial de la Radio, y en 2025, el tema elegido será “Radio y cambio climático”. Este tema busca reflexionar sobre cómo la radio puede desempeñar un papel fundamental en la lucha contra el calentamiento global. La ONU ha declarado que 2025 es un año crucial para abordar la problemática ambiental, y la radio tiene un papel vital en este desafío.

La radiodifusión puede ser una herramienta clave para sensibilizar a la población sobre el cambio climático y fomentar prácticas más sostenibles. A través de ella, se pueden difundir conceptos medioambientales, promover el debate, seleccionar cuidadosamente las fuentes de información y dar voz a las comunidades más afectadas, como las zonas rurales, los pueblos indígenas y las regiones vulnerables.

Además, uno de los mayores beneficios de la radio es su capacidad de funcionar sin electricidad ni conexión a internet, lo que la convierte en una herramienta esencial en situaciones de emergencia, como desastres naturales provocados por el cambio climático.

Involúcrate y celebra el Día Mundial de la Radio

Para este 2025, la UNESCO invita a todos a involucrarse en la celebración del Día Mundial de la Radio a través de las redes sociales y a compartir experiencias e información utilizando el hashtag #DiaMundialDeLaRadio. La propuesta de las Oportunidades 2025 promueve la creación de una red global en la que emisoras de todo el mundo puedan intercambiar contenido, ideas y materiales para conmemorar esta fecha de forma especial.

El Día Mundial de la Radio es más que una celebración; es una oportunidad para reconocer la relevancia de la radio en la sociedad y su potencial para contribuir a los grandes desafíos globales, como el cambio climático, y seguir siendo un medio de comunicación indispensable para las generaciones venideras.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*