
En una entrevista realizada en el programa radial «El Muelle» por Lucas Maidana y Daniel Barzola, el abogado penalista Leandro Demicheli brindó detalles sobre el caso que involucra a su defendido, un joven de 19 años, detenido por su presunta participación en la brutal golpiza a José Calderón en la localidad de Puerto General San Martín.
El caso ha generado gran conmoción en la comunidad, debido a la violencia del ataque y la posible relación de varios jóvenes en los hechos. La esposa de la víctima, Maira, había señalado avances en la investigación, incluyendo testimonios y videos que habrían contribuido a las detenciones. Sin embargo, Demicheli cuestionó la forma en que se ha manejado la investigación y expresó su preocupación por el trato a su defendido.
«Una acusación apresurada»
Según el abogado, su cliente fue detenido bajo la acusación de ser uno de los agresores de Calderón, aunque él niega cualquier participación directa en los golpes mortales. Demicheli aclaró que, en su opinión, los testimonios presentados hasta el momento no son suficientes para involucrar a su defendido, quien, según él, ni siquiera estuvo cerca de la víctima en el momento del ataque. Además, argumentó que su cliente no estuvo en el grupo principal de agresores, sino que se encontraba intentando separar la pelea en una fiesta a unos 200 metros del lugar de los hechos.
«Se está apresurando una acusación en base a testimonios subjetivos, pero no hay pruebas objetivas claras que lo vinculen con la agresión mortal. Mi defendido ni siquiera estaba cerca del lugar donde ocurrió el crimen», explicó Demicheli, quien agregó que las pruebas objetivas son cruciales para garantizar un juicio justo.
La presión mediática y la presunción de inocencia
Uno de los puntos más sensibles que tocó el abogado durante la entrevista fue la presunta violación de la presunción de inocencia de su cliente, un principio fundamental en el derecho penal. «No se puede condenar a una persona antes de que se concluya una investigación adecuada. El hecho de ser el único mayor de edad detenido no significa que sea el responsable. Hay que ser muy cuidadosos con los juicios mediáticos que se generan», afirmó Demicheli.
El abogado también destacó la importancia de no caer en el error de prejuzgar a las personas en base a testimonios no verificables, especialmente cuando los medios de comunicación y las redes sociales amplifican los rumores. «Muchos ya están señalando a mi defendido como culpable, pero no sabemos si realmente participó en los hechos. La justicia debe seguir su curso sin presiones externas», agregó.
¿Qué pruebas existen?
Demicheli también mencionó que en el caso de su defendido, existen videos y testimonios que aparentemente lo muestran participando en la fiesta, pero no en el ataque a Calderón. El abogado explicó que, aunque se está solicitando que se periten los celulares de los asistentes al evento, es difícil identificar de manera objetiva quién fue responsable de qué golpe en medio del caos.
«Es muy complicado atribuir responsabilidades de manera clara en una pelea tan descontrolada. Todos los testimonios apuntan a diferentes personas, y la prueba material hasta ahora no es concluyente», explicó Demicheli, quien pidió que se respete el derecho de su cliente a un debido proceso.
Similitudes con otros casos de violencia
El caso ha recordado a otros episodios de violencia en la región, como el de Fernando Báez Sosa, cuya muerte en 2020 también generó un gran debate sobre la responsabilidad de los jóvenes en situaciones de violencia grupal. Sin embargo, Demicheli señaló que, aunque ambos casos son trágicos, no deben compararse directamente, ya que en el caso de José Calderón aún falta mucha evidencia para determinar la responsabilidad de cada implicado.
Un proceso complicado
Demicheli concluyó la entrevista destacando lo complicado del proceso judicial, tanto para su defendido como para las víctimas del ataque. Afirmó que, aunque entiende el dolor y la rabia de la familia Calderón, la justicia debe ser imparcial y no apresurarse a señalar culpables sin pruebas claras. «Este es un caso muy complejo, pero también es fundamental no condenar a alguien sin el debido proceso. Si estamos buscando justicia, debemos asegurarnos de que todos reciban un juicio justo», concluyó el abogado.
La investigación continúa, y tanto los familiares de la víctima como los imputados esperan que la justicia determine con claridad la responsabilidad de cada uno en este trágico incidente.
audio entrevista completa a Leandro Demicheli
Dejar una contestacion