
Victoria Birchner abrió la velada con una interpretación notable del Himno Nacional argentino junto al armoniquista Franco Luciani y la impronta tanguera llegó de la mano de la voz privilegiada de Ariel Ardit. Las novedades y los clásicos que promete esta edición.
Entre novedades como los debuts de Victoria Birchner y Ariel Ardit, clásicos de la raigambre de Los Manseros Santiagueños y Las Voces de Orán, ratificaciones como el impacto festivalero de Sergio Galleguillo y la solvencia de Franco Luciani y Horacio Banegas, regresos como el de la festiva Cacharpaya y hasta un pedido de casamiento, Cosquín resumió en su apertura el variopinto espíritu que habita su 64° edición.
Con localidades agotadas -una rareza para el historial de las últimas entregas- y en un contexto donde las fiestas populares padecen la crisis que hizo que se suspendieran la Fiesta Nacional de La Chaya (La Rioja), los santiagueños festivales de La Chacarera, La Salamanca y de la Canción de Sumampa, el del Fuerte de Andalgalá, la Fiesta de la Vendimia (Catamarca) y el Festival de Fortines de Ranchos, entre más, Cosquín reafirmó su impacto.

La jornada comenzó a las 22 y fue transmitida a través de la Televisión Pública, una ventana de alcance nacional que también estuvo en riesgo hasta el jueves último tras arduas negociaciones, en una situación que el intendente local, Raúl Cardinali, resumió en declaraciones a Cadena 3 señalando: «Cosquín es un evento cultural y no como dijo un directivo de la TV Pública ‘un evento turístico’, es un espacio que trasciende fronteras».
Esa impronta diversa que este año, por caso, incorporará voces románticas como las del Paz Martínez y Diego Torres, tuvo una buena muestra la noche del sábado con las primeras actuaciones sobre el escenario Atahualpa Yupanqui de la Plaza Próspero Molina de la vocalista y autora rafaelina Victoria Birchner y del tanguero cordobés Ariel Ardit.
Birchner, quien junto a su compañero el armoniquista Franco Luciani (también presente en la inauguración con una soberbia actuación) tuvo la responsabilidad de interpretar el Himno Nacional Argentino que abrió la velada, construyó un estreno impactante.
En la continuidad del año 64 del Festival que añade propuestas del Pre Cosquín, este domingo actuarán:
Dúo Coplanacu, Yamila Cafrune, Algarroba.com, Suna Rocha, Nahuel Pennisi, Marina Cornejo, Destino San Javier y El Indio Lucio Rojas; mientras que el lunes será el turno de Orellana-Lucca, Silvia Lallana, Milena Salamanca, Riendas Libres, Los Días Pasan Volando, Adrián Maggi, Los Videla, Facundo Toro y Chaqueño Palavecino.
Para el martes se anuncian a Pedro Aznar, Víctor Heredia, Maggie Cullen, Ahyre, Grupo Vocal Argentino, Priscilla Ortiz, Gustavo Chazarreta y Raly Barrionuevo; el 24 sonarán Los 4 de Córdoba, Sebastián Ruiz, Por Siempre Tucu, Sergio Fasoli, Sofía Assis, José Luis Aguirre, Lucrecia Rodrigo, Los Carabajal y La Juntada; y el 25 estarán Néstor Garnica, Quebradeños, Tomás Lipán-Fortunato Ramos, Marina González, Emiliano Zerbini, La «Bruja» Salguero, Chango Spasiuk, La Delio Valdez y Los Tekis.
Las últimas tres lunas tendrán a Guitarreros, Raúl Barboza, Lucía Ceresani, Paz Martínez, Los Nocheros y Diego Torres (el 26); La Callejera, Coroico, Yoel Hernández, Delegación de Japón, Dúo Aruma, Los Palmeras, Tango Corrupto y Soledad (el 27); y Leando Lovato, Dúo Celesta, Juan Fuentes, Franco Orozco, Paola Bernal, Cuarteto Kare, Ceibo, Belén Herrera y Abel Pintos (el 28).
Dejar una contestacion