
Docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), agrupados en el sindicato COAD, han comenzado hoy un paro como parte de una jornada de lucha en la ciudad. La medida de fuerza surge en un contexto de fuerte recesión económica y ajuste por parte del Gobierno nacional, que ha implementado recortes drásticos en el presupuesto para la educación con el objetivo de alcanzar un superávit fiscal.
La concentración principal se llevará a cabo este jueves a las 12 en Plaza Pringles, donde se realizarán diversas actividades incluyendo volanteadas, diálogos con la ciudadanía y una clase pública. Los manifestantes exigen el tratamiento, la aprobación y la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, así como un aumento en los salarios y el presupuesto destinado a la educación.
Además, los docentes se manifestarán en contra de los recientes límites al acceso a la información pública anunciados por la gestión libertaria a comienzos de la semana. Consideran que estas restricciones debilitan la práctica democrática al reducir la transparencia y limitar el derecho de los ciudadanos a acceder a información pública, clasificando asuntos de interés como «de índole privada».
En un comunicado emitido por COAD, se destacó que desde diciembre de 2023 hasta julio de 2024, la inflación alcanzó un 134,6% mientras que los salarios solo aumentaron un 80,4%. Para recuperar el poder adquisitivo de noviembre del año pasado, el sindicato señala que se necesitaría un incremento adicional del 30,1% sobre el salario de julio.
La protesta no solo busca visibilizar las dificultades económicas que enfrentan los trabajadores de la educación, sino también rechazar las políticas del gobierno que, según el COAD, han deteriorado gravemente la calidad de la educación superior y debilitado el sistema universitario.
Dejar una contestacion