Desaparecieron 68 ampollas de fentanilo del Hospital Iturraspe y abren investigación judicial

COMPARTIR

 

El hospital provincial de Santa Fe denunció la sustracción del opioide de uso hospitalario. Aseguran que no corresponde a los lotes contaminados retirados del mercado.

Una nueva alerta se encendió en el sistema de salud pública de Santa Fe: autoridades del Hospital J. B. Iturraspe, ubicado en la ciudad capital, denunciaron la desaparición de 68 ampollas de fentanilo, un potente analgésico opioide de uso exclusivo en terapias intensivas y quirófanos.

La denuncia fue elevada ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA), donde se abrió una causa judicial para investigar si se trató de un hurto o sustracción deliberada. En paralelo, el hospital inició un sumario administrativo interno para determinar posibles responsabilidades entre el personal.

No corresponde al lote contaminado

Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe aclararon que estas ampollas no forman parte de los lotes contaminados de fentanilo que provocaron una grave crisis sanitaria a nivel nacional en los últimos meses. En aquel caso, el medicamento adulterado fue vinculado a decenas de muertes y a un retiro masivo de productos por orden de la ANMAT.

“Este hecho es totalmente independiente. No hay relación con los lotes comprometidos en la investigación federal por el fentanilo contaminado”, aseguraron voceros oficiales.

Investigación en curso

La investigación judicial quedó a cargo de la fiscalía correspondiente, que ya solicitó información técnica sobre el control de stock, accesos a la unidad de cuidados intensivos y grabaciones de seguridad.

Además, desde el hospital detallaron que el faltante fue detectado durante un control interno y que se activaron los protocolos de auditoría para delimitar si hubo fallas administrativas o una sustracción intencional del medicamento.

Fentanilo: droga crítica bajo control

El fentanilo es un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina. Su uso está restringido a entornos hospitalarios y su distribución está fuertemente regulada debido al riesgo de abuso, adicción y efectos adversos en caso de administración incorrecta o sin control médico.

Este tipo de episodios en hospitales públicos no solo compromete la seguridad del sistema de salud, sino que también reabre el debate sobre el control del almacenamiento y administración de drogas sensibles.

Antecedente reciente: crisis sanitaria por fentanilo adulterado

En paralelo, Argentina atraviesa una investigación nacional por la circulación de fentanilo contaminado con bacterias peligrosas, hecho que ya dejó al menos 96 muertes confirmadas y miles de dosis retiradas.

Aunque el caso del Hospital Iturraspe está desligado de esa crisis, ocurre en un contexto de máxima sensibilidad sanitaria y judicial respecto al manejo de este tipo de medicamentos.

La causa continúa en etapa preliminar, mientras el hospital busca esclarecer si se trató de un robo interno, una falla logística o una omisión en los registros.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*