Cuentas claras: cómo usar la tarjeta de crédito a nuestro favor

COMPARTIR

 

El contador público Dr. Federico Kraiselburd brindó recomendaciones clave en Telefe Rosario sobre el uso inteligente de las tarjetas de crédito. “No es plata extra, es un adelanto que hay que saber manejar”, advirtió.

En el marco del ciclo informativo de Telefe Rosario , el Dr.  Federico Kraiselburd , contador público y miembro del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, ofreció una serie de consejos fundamentales para comprender y usar las tarjetas de crédito sin caer en endeudamientos peligrosos.

  “La tarjeta de crédito, como cualquier instrumento, si la usás bien, te ayuda. Si la usás mal, te genera un dolor de cabeza”, resumió el especialista en economía doméstica.

No es dinero extra

Kraiselburd fue claro al desmentir una de las creencias más comunes: “La tarjeta de crédito no es plata extra que uno tiene para gastar, es un adelanto que el banco te da, y que hay que pagar generalmente a los 30 días”.

El profesional insistió en una regla básica para evitar problemas financieros: no gastar más de lo que se gana, sin importar el medio de pago: tarjeta de crédito, débito o efectivo. “Si tu ingreso es 100, tu gasto también debe ser 100. Si gastás 110, esos 10 de más los vas a tener que financiar”, explicó.

¿Pagar el mínimo? Solo como último recurso

Uno de los errores más frecuentes es caer en el hábito de pagar solo el mínimo del resumen mensual. “Eso debería ser la última opción”, advirtió Kraiselburd. Y agregó: “Cuando uno paga el mínimo, lo que está haciendo es refinanciar el resto con intereses muy altos”.

El contador explicó la importancia de observar dos indicadores clave en el resumen de la tarjeta: la  TNA (Tasa Nominal Anual) y el  CFT (Costo Financiero Total) . “Lo que realmente te cuesta la deuda es el CFT, porque incluye intereses, impuestos y seguros. En mi tarjeta, por ejemplo, la TNA era del 80%, pero el CFT llegaba al 159%”.

 Alternativas ante una bola de nieve financiera

¿Qué hacer cuando la deuda ya se volvió inmanejable? Kraiselburd sugirió considerar un  crédito personal  para refinanciar lo acumulado con la tarjeta, ya que suele tener una  tasa más baja : “Si estás pagando un interés del 160% y tu salario aumenta un 30% anual, estás perdiendo por todos lados”.

También recomendó priorizar cuotas sin interés  para gastos extraordinarios (como reparaciones del hogar o emergencias médicas), aunque con cautela: “No sirve de nada sacar todo en cuotas si después la suma mensual supera tu ingreso”.

 La digitalización, un arma de doble filo

Según el contador, uno de los grandes desafíos actuales es el  control del gasto en un entorno digital . “Antes, cuando pagábamos todo en efectivo, veíamos los billetes irse y eso nos daba conciencia. Hoy, con billeteras virtuales y tarjetas, perdemos la noción de lo que estamos gastando”.

Por eso, insistió en llevar un control detallado de  gastos fijos, extraordinarios y ‘hormiga’ , estos últimos responsables muchas veces de vaciar las cuentas sin que uno lo note.

En resumen, los 4 consejos clave del Dr. Kraiselburd para usar bien la tarjeta de crédito:

1.  No pensar que es dinero extra : solo se debe gastar lo que efectivamente se gana.
2.  Evitar pagar el mínimo : hacerlo solo en casos excepcionales.
3. Mirar siempre el Costo Financiero Total (CFT) : es el valor real del endeudamiento.
4. Buscar cuotas sin interés, pero con moderación : no comprometer el ingreso mensual con demasiadas cuotas.

“Hoy más que nunca, tener las cuentas claras no es un lujo, es una necesidad”, concluyó el especialista.

 

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*