
En la jornada del sábado, Lucas Maidana y Daniel Barzola en el programa «El Muelle» de la radio 102.9 abrieron la emisión con una entrevista exclusiva a Cristian Cardozo, referente del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) de la región, quien compartió sus reflexiones sobre la reciente visita de Cristina Fernández de Kirchner a Rosario y los retos actuales que enfrenta la industria fluvial argentina.
Durante la visita, que se enmarca en una serie de recorridas que la ex presidenta realiza por diversas provincias, Cristina Fernández estuvo en contacto con referentes políticos y sindicales, como el caso de Cardozo, quien acompañó la presentación de la líder del kirchnerismo en la Facultad de Medicina de Rosario. La visita estuvo centrada en un tema clave para los trabajadores: la salud, pero también dejó en evidencia la crítica situación que atraviesa la marina mercante nacional, un sector que, como mencionó Cardozo, «está en peligro de ser destruido».
La defensa de la bandera Argentina
Cardozo recordó con emoción el histórico avance logrado por los trabajadores del SOMU en 2004, cuando se aprobó el Decreto 10/10, que estableció que las embarcaciones que operaban en aguas argentinas debían izar la bandera nacional, poniendo fin a décadas de trabajo con «banderas de conveniencia». Esta medida, que trajo consigo la incorporación de tripulaciones completas y el respeto por los convenios laborales, significó una mejora significativa en las condiciones de los trabajadores marítimos, quienes pasaron de vivir con salarios precarios y sin derechos laborales a contar con una mayor seguridad y mejores condiciones de trabajo.
«Antes trabajábamos en condiciones extremadamente precarias, sin los beneficios que hoy damos por sentados, como los días francos, las vacaciones, o la seguridad a bordo. Muchos compañeros tenían que complementar su salario trabajando en tierra firme», explicó Cardozo. «El Decreto 10/10 cambió todo eso, y nuestra lucha ahora es evitar que retrocedamos a esa situación».
La amenaza del proyecto de ley de Javier Milei
El representante del SOMU expresó su preocupación por un nuevo proyecto de ley que ha sido impulsado por el gobierno de Javier Milei, que permitiría nuevamente que las empresas opten por izar banderas de conveniencia, lo que, según Cardozo, pondría en peligro todo lo ganado en los últimos 20 años. «Este proyecto de ley es un golpe fatal para la marina mercante nacional», afirmó. «El retroceso sería enorme, no solo para los trabajadores del río, sino también para las ciudades que dependen de esta industria».
En este sentido, Cardozo hizo un llamado a la unidad de los trabajadores, independientemente de las diferencias políticas o gremiales, para hacer frente a la amenaza. «Es el momento de unirse, de dejar de lado los egoísmos, porque si no lo hacemos ahora, vamos a perder todo lo que hemos conseguido», dijo el dirigente sindical.
Un riesgo para 1.100 trabajadores en la región
En la región, el impacto de esta ley podría ser devastador, ya que según Cardozo, el SOMU cuenta con más de 1.100 afiliados en el corredor fluvial que va desde Gaboto hasta Baradero. «No solo estamos hablando de un retroceso en términos laborales, sino también de un golpe económico para las comunidades que dependen de nosotros», señaló. «La industria fluvial mueve muchas más piezas de las que la gente imagina, desde el transporte de carga hasta la manufactura de embarcaciones y la seguridad en el río».
La lucha por la Soberanía Fluvial
La entrevista concluyó con un claro mensaje de resistencia por parte de Cardozo, quien reiteró la necesidad de que los trabajadores se organicen y luchen por mantener la soberanía sobre la vía navegable. «La hidrovía es la autopista que nos conecta con el mundo, pero debe ser de y para los argentinos. La lucha sigue, y nosotros no vamos a permitir que nos quiten lo que tanto nos ha costado», afirmó con determinación.
El encuentro también fue un recordatorio de la importancia de la movilización sindical y política para defender los derechos laborales y preservar los logros conseguidos en décadas de lucha. En este contexto, la visita de Cristina Fernández de Kirchner a Rosario y el respaldo del SOMU a su liderazgo cobran un nuevo significado: una muestra de unidad en defensa de los trabajadores y de la soberanía nacional.
En resumen, la visita de la ex presidenta y la entrevista con Cristian Cardozo, dirigente sindical de la región, pusieron en evidencia una realidad compleja: la marina mercante nacional está en peligro, y los trabajadores, junto con los sindicatos, deben unirse para evitar que el país dé un paso atrás en una industria clave para su desarrollo económico.
Dejar una contestacion