
La flamante ministra de economía Silvina Batakis está expresando sus ideas en cuanto a la situación argentina. En medio de una crisis económica, la oposición dá su opinión en cuanto a su expresíon de que las compras al exterior afectan el trabajo.
La primera semana en el cargo de la ministra de economía resultó muy turbulenta para los mercados. La cotización del dólar blue trepó a niveles impensados, la fuerte caída de la cotización en bolsa y el riesgo país fueron algunas de las respuestas del mercado a su designación.
La Ministra ratificó las metas del acuerdo con el FMI, habló del denominado «dólar turista» .»Cuando uno hace compras en el exterior y esos dólares son los que deberían haber ido al sector productivo, estamos dañando el futuro de todos los argentinos», expresó Batakis.
El diputado nacional de Juntos x el Cambio José Nuñez le solicitó a la ministra que se en vez de meterse con gente que ahorró o se endeudó para poder viajar, «debería pensar» como bajar el gasto público y la inflación.
Ministra @sbatakis, en vez de meterse con gente que ahorró o se endeudó para poder viajar, debería pensar como bajar el gasto y la inflación ¡Dejen de atacar siempre a los que trabajan! pic.twitter.com/uKdT9LDwAK
— José Núñez (@josenunezjurado) July 7, 2022
El libertario José Luis Espert dice: » Yendo a lo profundo, la bruta ésta lo que dice es algo erróneo y muy instalado en nuestra sociedad: viajar al exterior es una importación y las importaciones destruyen trabajo argentino. La realidad es que prohibimos importaciones y tenemos a los trabajadores hechos mierda igual», finalizó
Yendo a lo profundo, la bruta ésta lo que dice es algo erróneo y muy instalado en nuestra sociedad: viajar al exterior es una importación y las importaciones destruyen trabajo argentino. La realidad es que prohibimos importaciones y tenemos a los trabajadores hechos mierda igual. https://t.co/Tl9MPrDFJD
— José Luis Espert (@jlespert) July 7, 2022
Batakis asumió éste lunes en Casa Rosada acompañada del presidente Alberto Fernández . Su designación fue dada a conocer a través de la red social Twitter, tras una conferencia de prensa cancelada a último momento por Juan Manzur. A su asunción asistieron el jefe de gobierno, Axel Kicillof, Serio Massa, Hugo Moyano, entre otros pocos dirigentes. La gran ausente fue la vicepresidente Cristina Ferandez de Kirchner.
Dejar una contestacion