AstraZeneca: Por qué retira todas sus vacunas contra el covid-19 del mercado a nivel mundial?

COMPARTIR

El gigante farmacéutico se enfrenta a una demanda colectiva que podría implicar indemnizaciones millonarias.

AstraZeneca ha admitido por primera vez que su vacuna contra la covid-19 puede provocar efectos adversos poco comunes como la trombosis. La farmacéutica lo reconoce en documentos oficiales que ha adelantado el diario The Telegraph. Efectivamente, ha habido varios casos de muertes y lesiones graves, de modo que la compañía se enfrenta a una demanda colectiva por la que podría llegar a pagar una indemnización de hasta 100 millones de libras.

La presión sobre AstraZeneca no ha dejado de crecer en los últimos años, porque la relación de su vacuna contra la covid-19 con la trombosis viene de lejos. Hace solo unas semanas, un juzgado de Alemania ordenó a la empresa que revele los datos sobre casos de trombosis posiblemente relacionados con su vacuna.

La decisión de los jueces se dio en el marco de la demanda de una mujer que reclama una indemnización de 250.000 euros por los dolores que tuvo, otra de 17.200 euros por concepto de ingresos que dejó de percibir y hasta 600.000 euros por futuras limitaciones. AstraZeneca deberá revelar los casos de trombosis sufridos por gente que haya recibido la vacuna entre el 27 de diciembre de 2020 y el 19 de febrero de 2024.

Primeros casos de trombosis

Pero ya en 2021 comenzaron los casos de trombosis. Austria suspendió el uso de un lote de la vacuna después de que dos personas sufrieran complicaciones relacionadas con los coágulos de sangre después de la vacunación que provocaron una muerte. En aquel caso, se identificaron cuatro casos de coágulos de sangre para el mismo lote de 1 millón de dosis. En marzo, Dinamarca, Noruega, Rumania, Bulgaria e Islandia suspendieron temporalmente el uso de la vacuna AstraZeneca por problemas de coágulos.

En España, el Ministerio de Sanidad anunció el 15 de marzo la suspensión de la vacunación por quince días. Italia suspendió la distribución de un lote de la vacuna para investigar algunas reacciones adversas graves observadas después de la vacunación. No obstante, la Agencia Italiana de Medicamentos aseguraba que aún no se había establecido un vínculo causal con la vacunación.

Demasiadas plaquetas causan coágulos de sangre

En aquel entonces, la Agencia Europea de Medicamentos defendía que el número de eventos tromboembólicos en personas vacunadas no era mayor que el observado en la población general. Y mostraban un dato: a 11 de marzo de 2021, se habían notificado 30 casos de episodios tromboembólicos entre los casi 5 millones de personas vacunadas con la vacuna AstraZenca en el Espacio Económico Europeo.

Un estudio de la universidad alemana de Greifswald, publicado el 19 de marzo, explicaba qué estaba pasando con la vacuna de AstraZeneca. Sus científicos vieron que este suero desencadenaba un mecanismo defensivo en el organismo que activaba la reacción de las plaquetas, las cuales cuando sobreabundan, forman coágulos o trombos. En condiciones normales, las plaquetas se activan cuando se produce una herida, para hacer que ésta cicatrice. Sin embargo, en algunos pacientes, la vacuna de AstraZeneca desataba esta reacción de forma descontrolada, haciendo que se formaran coágulos de sangre en el cerebro.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*